Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Oct 13, 2025 - 12:43 pm
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro dijo este lunes en su cuenta de X que es momento de retomar el proceso de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln), suspendido tras el ataque y posteriores combates con el Frente 33 de la disidencia de Calarcá ocurridos en enero pasado en Catatumbo.

(Vea también: “Ha decepcionado”: Eln se confiesa y dice si ayudó a elegir a Petro como presidente)

“Es hora de reiniciar los contactos con el Eln. Le respondo al señor Pablo Beltrán. Pruebe la paz de Colombia. No sé necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, dijo el mandatario en su cuenta de X.

En el mensaje también afirma que inició contactos con el Clan del Golfo con intermediación del gobierno de Catar, un hecho que fue noticia hace unos meses. De hecho, hace casi un mes concluyó la primera reunión de negociación.

Lee También

Eln pide pista en la paz total

El mensaje del presidente se da un mes después de que Pablo Beltrán, comandante de esa guerrilla, pidiera pista nuevamente en la paz total.

El pasado 9 de septiembre, el jefe guerrillero y negociador en ese proceso de paz, se refirió a las condiciones para continuar y resaltó que siguen dispuestos a una salida negociada.

“Nosotros somos de la idea que si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política y para nosotros es estratégico que el conjunto de la sociedad participe en esa construcción de la paz, esta es la solución política”, señaló.

En la autoentrevista que fue difundida por redes sociales, Beltrán también se refirió a las condiciones para regresar a esos diálogos de paz, ya sea con el gobierno en turno o el próximo gobierno.

“Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos trasformaciones, metamos la sociedad en esto y el Eln cambia, pero es ‘un cuento de niños’, una fábula, decir que el Eln cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”, dijo Beltrán.

La respuesta de Petro viene también después del ataque que perpetró ese guerrilla el pasado 5 de octubre a un cantón militar en Puerto Jordán, zona rural de Arauquita, que dejó un militar muerto y seis más heridos.

Ese mismo cantón fue atacado hace poco más de un año, el el 17 de septiembre de 2024 y dejó 26 militares heridos y dos muertos y precipitó la primera ruptura del proceso de paz entre el Gobierno y el Eln que desde entonces no se ha retomado.

En noviembre de ese año se quiso retomar el diálogo, pero en enero estalló la crisis humanitaria en Catatumbo, la peor en 20 años del país, tras el ataque del Eln y sus confrontaciones con el Frente 33 de la disidencia conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF).

En otro video publicado por el Eln el miércoles pasado, Beltrán volvió a insistir en que esa guerrilla está dispuesta a retomar los diálogos donde los habían dejado y que lo harían con este gobierno y con el siguiente.

Agentes del CTI secuestrados

El otro punto que debe tener en cuenta Petro en estos nuevos contactos es el secuestro de Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, funcionarios del CTI, quienes cumplen cinco meses en poder de la guerrilla del Eln.

El pasado 8 de mayo hombres armados interceptaron el vehículo oficial en el que se movilizaban los agentes del CTI, quienes se dirigía a Fortul. Solo hasta el pasado 19 de julio se dieron las primeras pruebas de supervivencia. Sus familias, quienes hablaron hace una semana con este diario, piden su liberación, mientras la guerrilla le exige al gobierno un intercambio de prisioneros que no tiene ninguna respuesta.

(Vea también: Familias de agentes del CTI secuestrados por el Eln piden ayuda al gobierno para su liberación)

En la última prueba de supervivencia, del pasado 9 de septiembre -el mismo día en que el Eln pidió volver a la paz total de Petro-, la guerrilla condicionó la liberación a un intercambio por guerrilleros presos.

El Eln, clave para la paz en Catatumbo

El Eln juega un papel central y problemático en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) del Catatumbo, pues su presencia actúa como uno de los principales obstáculos para que la iniciativa avance sin violencia ni temor. Las tensiones entre el Frente 33 y el Eln han provocado enfrentamientos recientes que han desplazado a miles de personas.

Así, mientras la ZUT busca concentrar a los miembros del Frente 33 para negociar dejación de armas y dar espacio a políticas de desarrollo territorial, muchos actores locales advierten que sin diálogo con el Eln, la garantía de seguridad para la comunidad será insuficiente y los proyectos del Estado quedarán en papel.

Fuentes cercanas al proceso con la disidencia de Calarcá afirma que uno de los factores para el retraso del inicio de la ZUT en Catatumbo es justamente la falta de garantías de seguridad para los miembros del Frente 33 a razón de sus enfrentamientos con el Eln.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.