Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 12, 2025 - 2:34 pm
Visitar sitio

El Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Armenia, contemplado para 2040, se perfila como un esfuerzo integral destinado a transformar la organización vial de la ciudad, priorizando el bienestar ambiental y la calidad de vida de sus habitantes. Concebido por la Universidad del Quindío mediante una inversión de 1.200 millones de pesos, este plan promueve una renovación de la infraestructura urbana mediante la construcción de ciclorutas, corredores peatonales y la promoción del uso de transporte público y formas alternativas de movilidad, con metas estructuradas para distintas etapas de ejecución, según lo indica el documento original.

La ambición del plan, sin embargo, se enfrenta a cuestionamientos fundamentados sobre su viabilidad, especialmente tras el precedente del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Armenia, que no logró cumplir muchas de sus metas por problemas de coordinación institucional y dificultades de ejecución. El concejal Felipe Villamil Ocampo advierte que sin una estructura coherente de instituciones y un monitoreo constante, el nuevo plan podría correr la misma suerte, permaneciendo como un documento sin aplicación efectiva. Tal omisión se evidenció en el caso del POT, donde la falta de cumplimiento de las metas generó frustraciones y desconfianza en la comunidad.

En el plano operativo, el manejo de las zonas de parqueo reguladas sigue siendo un desafío significativo. Aunque en 2022 entraron en vigor normas para zonas amarillas dedicadas a funciones como ascenso, descenso y el cargue o descargue de mercancía, la implementación real es insuficiente: existen falencias notorias en la señalización y en el seguimiento a las reglas, lo que, según Villamil, promueve la percepción de desorden y falta de cultura ciudadana. El Banco Interamericano de Desarrollo resalta la importancia de combinar regulaciones con campañas educativas y sancionatorias para mejorar la convivencia vial.

En cuanto a la promoción del transporte sostenible, la entrega de 60 bicicletas por el Ministerio de Transporte careció de resultados palpables, ya que no existe una red adecuada de ciclorutas ni garantías suficientes de seguridad vial que faciliten su uso e incentiven la adopción masiva entre los habitantes. Coincidiendo con la visión de la Organización Mundial de la Salud, los esfuerzos destinados a fomentar la movilidad activa solo resultan exitosos si se acompañan de condiciones de seguridad e infraestructura idóneas.

Lee También

Por otra parte, el ingeniero Óscar Miguel Porras Alarcón resalta logros en el diagnóstico y planeación del sistema, así como avances en la integración tecnológica, específicamente la semaforización inteligente, que promete mejorar la eficiencia del tránsito y priorizar medios de transporte menos contaminantes. Estas innovaciones se apoyan en experiencias internacionales, como señala el ITF-OECD, donde la digitalización contribuye de manera decisiva a la modernización del transporte urbano.

No obstante, expertos en movilidad urbana consideran indispensable el seguimiento ciudadano y la continuidad administrativa para materializar los objetivos de la estrategia a 2040. Cambios frecuentes de gobierno y restricciones presupuestarias, como ha registrado el Banco Mundial en otras latitudes latinoamericanas, suelen obstaculizar el cumplimiento de los planes. El involucramiento activo de la ciudadanía y entes de control será esencial para lograr que Armenia supere los obstáculos históricos de incumplimiento y concrete los beneficios de una movilidad segura, ordenada y sostenible.

¿Qué implica la semaforización inteligente en el contexto de ciudades intermedias como Armenia?
La semaforización inteligente constituye la adopción de sistemas tecnológicos que regulan en tiempo real el flujo vehicular y peatonal, ajustando automáticamente los ciclos de los semáforos en función de la demanda detectada por sensores. En ciudades intermedias, su implementación es relevante porque ayuda a evitar congestiones, reduce emisiones contaminantes y favorece la movilidad sostenible. Según el análisis presentado, Óscar Miguel Porras Alarcón destaca que esta tecnología puede marcar la diferencia al modernizar el sistema de tránsito de Armenia, permitiendo una gestión más eficiente y flexible del tráfico urbano.

La integración de la semaforización inteligente representa un avance respecto a sistemas tradicionales, ya que amplía la capacidad de respuesta de la ciudad ante cambios en la movilidad cotidiana o ante eventos inesperados. Su uso adecuado puede mejorar la percepción de seguridad y optimizar recorridos para vehículos, peatones y bicicletas, lo cual se vincula directamente con la necesidad de crear un entorno óptimo para la movilidad activa, un aspecto subrayado como fundamental en el contexto local e internacional.

¿Cuál ha sido el impacto del incumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial en los habitantes de Armenia?
El incumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ha tenido consecuencias directas en la calidad de vida de los residentes de Armenia, ya que muchas de las metas propuestas en el marco del desarrollo urbano quedaron sin realizarse. Esta situación generó una sensación de frustración y desconfianza en las instituciones responsables, pues se percibe una falta de compromiso y continuidad en la ejecución de los planes urbanos, según señala el concejal Felipe Villamil Ocampo.

Como parte del contexto expuesto en el artículo, la falta de articulación institucional y monitoreo efectivo condujo a resultados insuficientes, repitiendo patrones de descoordinación que han impedido alcanzar los objetivos de orden y sostenibilidad en la ciudad. Este antecedente es clave para comprender los retos que enfrenta el nuevo Plan de Movilidad, y resalta la necesidad de mecanismos claros de seguimiento, vigilancia ciudadana y compromiso político a largo plazo para evitar la repetición de errores pasados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.