Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Oct 11, 2025 - 2:49 pm
Visitar sitio

A los despachos del presidente Gustavo Petro, del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, llegó una carta suscrita por Larry Amaury Álvarez Núñez, más conocido como ‘Larry Changa’, uno de los fundadores de la organización criminal Tren de Aragua. En la misiva, este se dirige a los altos funcionarios para manifestar el interés de aportar a la paz y de explorar una eventual desmovilización del grupo en cuestión.

En el documento queda claro que una de las peticiones de Álvarez Núñez, quien actualmente se encuentra en la cárcel La Picota a la espera de una extradición a Chile, es evaluar la posibilidad de iniciar diálogos exploratorios con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, esto en el marco de la política de “Paz Total” de la que ha hablado el presidente. Según se lee en el documento, dado a conocer por Semana, la petición incluye una suspensión temporal de las órdenes de extradición mientras se desarrollan las conversaciones.

(Lea también: Colombianas que fueron detenidas por Israel regresaron al país en el avión presidencial)

Así mismo, la carta que llegó a las entidades pide estudiar la designación de ‘Larry Changa’ como gestor de paz, esto con el fin de facilitar los acercamientos y construir “una ruta viable de desmovilización”. Según el cabecilla, la propuesta que plantean no busca desconocer las obligaciones con la justicia nacional e internacional, ni las deudas con las víctimas del Tren de Aragua, “sino aportar a un proceso ordenado y verificable de desmantelamiento de una organización criminal, en coherencia con el marco normativo vigente y los precedentes nacionales”.

Lee También

“No busco evadir la justicia ni interferir en procesos judiciales para propiciar impunidad. Mi intención es netamente de colaboración y sometimiento a la justicia. Mi ofrecimiento se basa estrictamente en la verdad y la no repetición, orientado a contribuir en políticas públicas mediante diagnósticos sociales, propuestas de programas de formación y empleo, y mecanismos de prevención comunitaria”, asegura el confundador del Tren de Aragua en la carta.

(No se pierda: “¿Por qué solicita ayuda a un criminal contra la humanidad?”: Petro a María Corina Machado)

¿Quién es Larry Changa del Tren de Aragua?

“Buscado por Venezuela y Chile con orden de captura en 196 países por la Interpol. Así cayó Larry Changa, uno de los tres fundadores del Tren de Aragua en Colombia capturado por la Policía Nacional”. Así fue como el presidente Gustavo Petro presentó a Larry Amaury Álvarez Núñez cuando fue capturado en en zona rural de Circasia, Quindío, a principios de julio de 2024.

Álvarez, requerido por Venezuela y Chile, era buscado por diversos delitos, que comprenden desde terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada hasta secuestro.

De acuerdo con la información de inteligencia, alias Larry Changa habría llegado a territorio colombiano en el año 2022, obteniendo documentos falsos, lo que le permitió pasar desapercibido, vincularse a la sociedad civil a través de diferentes negocios establecidos en el Eje Cafetero, mientras lideraba la estrategia criminal para la expansión del Tren de Aragua en Colombia. Algunos de sus negocios fachada eran una pizzería y varias carnicerías administradas por otras personas.

La información sobre su paradero se obtuvo gracias al intercambio de información con autoridades chilenas, pues sabían que su círculo familiar estaba en territorio colombiano. El pasado 31 de julio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición a Chile de alias Larry Changa.

Hasta el momento, ninguno de los funcionarios ni entidades mencionadas en la carta en la que la banda pide pista para entrar a la paz total se ha pronunciado al respecto.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.