Se siguen conociendo los datos que van a establecer la base de discusión para el salario mínimo en Colombia del 2026. Justamente el DANE reveló este jueves 27 de noviembre la cifra correspondiente a la productividad laboral.
Varios hechos condicionan el número informado por la entidad, siendo uno de las más importantes que la discusión tendrán una base algo menor a la prevista o incluso dada a conocer el año pasado.
De acuerdo con las normas de la mesa de concertación, el salario mínimo en Colombia sube con base en la inflación y la productividad laboral.
El Dane informó que este indicador fue del 0,91 %, siendo algo menor al 1 % previsto y también más bajo del 1,76 % que se tuvo en cuenta para fijar el incremento del 2025, discutido en la mesa de concertación del año pasado.
Según algunos analistas del mercado local, con base en los datos dados a conocer, el salario no debería subir más allá del 7 %, de hecho si se sigue estrictamente la inflación y la productividad, el ajuste estaría al rededor del 6,3 % o del 6,4 %.
Sin embargo, los trabajadores y el mismo Gobierno apuntan a que el ajuste del salario sea de, al menos, el 10 % y puede que también se tenga presente el valor agregado del volumen, informado por el Dane, y que fue del 2,91 %.
Hay que tener en cuenta que estas no son cifras definitivas sobre lo que podría aumentar el salario mínimo en Colombia para el año entrante.
Las propuestas formales las acercarán las partes a la mesa de concertación de políticas salariales después del primero de diciembre, momento en el que se instala formalmente la conversación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO