author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Nov 26, 2025 - 6:10 am

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sugerido que un salario mínimo “digno” en Colombia para una familia nuclear de cuatro integrantes debería rondar los 3 millones de pesos, propuesta que ha abierto el debate sobre la diferencia entre la remuneración mínima actual y el costo de vida real en Colombia. 

(Vea también: Primera propuesta real para el salario mínimo en Colombia de 2026: ¿más de millón y medio?)

La propuesta de la OIT se sustenta en el principio de garantizar condiciones mínimas de vida digna para la colectividad laboral a través de la cobertura de necesidades básicas tales como alimentación, vivienda, transporte, vestimenta y otros gastos esenciales. Según el organismo internacional, el actual salario mínimo colombiano no cubre de forma adecuada el costo real de la canasta básica.

El mismísimo ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, reconoció la validez de este estado de cosas. “Aún le debemos a los trabajadores un salario mínimo vital”, afirmó el alto funcionario en su cuenta de X. Asimismo, el ministro Sanguino subrayó la intención gubernamental de incrementar el salario mínimo por encima de la inflación para así acortar la disparidad entre ingreso y costo de vida.

Lee También

Esta cifra propuesta por la OIT no es una propuesta oficial concreta para el salario mínimo de 2026, sino más bien un referente técnico a considerar en las negociaciones salariales que dan inicio el próximo 1 de diciembre, de acuerdo con El Tiempo.

El concepto del “salario mínimo vital y móvil”, sustentado por la OIT, refleja un equilibrio entre proteger los ingresos de las familias trabajadoras y la sostenibilidad económica del país. A esto, sector empresarial, representado por el gremio Aliadas, ha expresado su recelo frente a un aumento desmedido que no actúe en consonancia con la realidad económica del país.

Según la entidad gremial, un incremento salarial que no obedezca a criterios técnicos sustentados en ley y diálogo efectivo puede derivar en mayor informalidad laboral, desempleo y obstáculos para la competitividad empresarial, de acuerdo con Portafolio. 

El salario mínimo ha visto un aumento acumulado de 37,6 % durante el actual Gobierno, incluidos aumentos del 16 % en el primer año y 9,53 % para 2025, pero, no obstante, el costo de vida continúa incrementando a un ritmo que supera los incrementos otorgados, según el citado diario.

En síntesis, los 3 millones propuestos por la OIT como salario mínino digno se convertirán un referente en las negociaciones salariales en las próximas semanas en Colombia. No obstante, su aplicación práctica será objeto de debate tomando en cuenta no solo aspectos socioeconómicos, sino políticos y el delicado equilibrio entre necesidades básicas, costo de vida, productividad, estabilidad macroeconómica y generación sostenible de empleo formal.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.