La negociación del salario mínimo entrará en su momento más álgido en los próximos días en Colombia y desde ya surgen análisis sobre el impacto que traería un porcentaje muy alto, entre otras cosas, por los rubros que también suben con la cifra que se fije.
Uno de los análisis que cobra importancia por estos días tiene que ver con el incremento que tendrían las viviendas de interés social (VIS) en Colombia, que podrían elevarse hasta más de 300 millones de pesos, un monto demasiado alto para la mayoría de familias.
De eso da cuenta el diario Portafolio, que enfatiza en la preocupación que representa dicho incremento para los hogares e, incluso, para los sectores que dependen del sector de la construcción en el país.
Salario mínimo en Colombia en 2026 subiría precio de la vivienda
Ese medio hace cálculos con lo que podría pasar si el salario mínimo aumenta entre 12 % y 20 %, algo que resultaría en un alza para la compra de estas viviendas VIS, que están indexadas directamente al salario básico.
Pese a que se barajan unas cifras más bajas, el incremento al salario mínimo podría superar los 176.000 pesos, es decir, subiría 12,4 %. En ese sentido, el monto llegaría a 1’600.000 pesos.
Aunque muchos trabajadores celebrarían dicho incremento, uno de los problemas que se evalúan tiene que ver con el impacto que, a su vez, se daría para algunos tipos de vivienda en el país. Por ejemplo, las muy famosas VIS.
Viviendas VIS subirían mucho con el salario mínimo de 2026
De acuerdo con ese mismo medio económico, con un salario mínimo de 1’600.000 pesos, una vivienda VIS de 150 salarios costaría 240 millones de pesos para 2026; y una de 175 salarios llegaría a los 280 millones de pesos.
Sin embargo, la advertencia que lanza Portafolio va más allá y sostiene que, si el mínimo sube hasta 1’800.000, como lo han sugerido algunas voces del Gobierno, los precios de este tipo de vivienda podrían llegar hasta 315 millones de pesos.
(Vea también: Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores)
¿Qué es una vivienda VIS en Colombia y cómo funciona en 2025?
La Vivienda de Interés Social (VIS) sigue siendo el motor principal del mercado inmobiliario en Colombia y la herramienta más importante del Estado para garantizar el acceso a una vivienda digna.
Este segmento, destinado a familias de bajos y medianos ingresos, experimenta ajustes anuales en sus precios máximos, ligados directamente al salario mínimo. Comprender cómo funciona la VIS, cuáles serán sus montos y qué subsidios la impulsan es fundamental para cualquier persona que aspire a comprar casa en el país.
La categoría VIS se define como aquella unidad habitacional cuyo valor de venta no excede un límite máximo establecido por el Gobierno Nacional. Su propósito es facilitar la compra a familias que, de otro modo, no podrían acceder al mercado inmobiliario formal.
El valor máximo de la VIS no es fijo en pesos, sino que se recalcula cada año en función del mínimo. Así está fijado actualmente:
- Límite General: El valor máximo de una VIS es de 150 SMMLV.
- Límite en Grandes Aglomeraciones: En las principales capitales y sus áreas metropolitanas (como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras), el límite se extiende a 175 SMMLV.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO