En la mañana del martes 25 de noviembre, 10 de los 46 congresistas de la comisión correspondiente radicaron la ponencia positiva para el proyecto de reforma tributaria.
(Vea también: A iglesias se les hizo el milagro e impuesto que querían ponerles con reforma se caería)
Este paso permitió que la iniciativa avanzara hacia su discusión formal, mientras el Ministerio de Hacienda destacó que el Gobierno continúa buscando consensos con los legisladores para definir cómo se ajustará el desbalance provocado tras la reducción del recaudo estimado inicialmente.
El proyecto tuvo que disminuir su expectativa de ingresos en $ 10 billones, luego de que el monto aprobado fuera menor al planteado en la propuesta original.
El documento presentado por los ponentes incluye una serie de modificaciones y supresiones frente al articulado previo. Entre los puntos retirados hay uno que provocó especial atención: el conocido como punto 25. En la versión anterior, este apartado proponía aplicar un impuesto nacional al consumo a la prestación de servicios de esparcimiento, actividades culturales y eventos deportivos.
La ponencia detalla explícitamente esta decisión: “Se elimina la propuesta del Gobierno Nacional de gravar con el impuesto nacional al consumo la prestación de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, cuyo valor exceda las 10 UVT. Esta eliminación, en criterio de los ponentes, es necesaria al considerar el impacto que esta industria tiene en el turismo”.
De cuánto era el impuesto para conciertos en la reforma tributaria
Con esta supresión, queda sin efecto la intención de establecer un cobro adicional sobre boletas de conciertos o eventos deportivos cuyo valor superara los $ 497.990, cifra equivalente a 10 UVT.
La decisión de retirar este punto responde a un análisis del impacto económico en sectores que dependen en gran medida del turismo y del consumo cultural. Para los ponentes, imponer un gravamen adicional podría afectar la asistencia a espectáculos y actividades recreativas, especialmente en un momento en el que diferentes industrias buscan recuperar su dinamismo.
El sector cultural y deportivo, además, desempeña un papel relevante en la generación de empleo, la atracción de visitantes y la dinamización de economías locales.
La discusión sobre la reforma tributaria también está vinculada directamente con el Presupuesto General de la Nación para 2026, estimado en $511 billones. El Gobierno ha señalado que la aprobación de la reforma es fundamental para respaldar las proyecciones de ingresos incluidas en el presupuesto.
En caso de que el proyecto no avance o sufra una nueva reducción en el recaudo previsto, sería necesario considerar un aplazamiento o un recorte por $ 16,3 billones, cifra que corresponde a los recursos adicionales que el Ejecutivo proyectó obtener mediante los cambios tributarios.
Salsa al Parque 2025 CONFIRMADO
¡Buenas noticias para los salseros! El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger) aprobó el plan de emergencias y Salsa al Parque 2025 ya tiene luz verde. El festival tendrá lugar este 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar con un aforo máximo de 40.000 personas. Habrá un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para garantizar seguridad, y se aplicarán estrictos controles de ingreso.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO