Alertan grave situación que se presentaría con el licor en Colombia si aprueban propuesta
La industria del licor en Colombia señaló importantes llamados de atención sobre la reforma tributaria. En caso de que se de habría más licor de contrabando.
A pesar de que el gobierno Petro confirmó que retirará la propuesta de imponer más impuestos a las cervezas, la industria del licor en Colombia llamó la atención sobre lo que sean medidas de esta índole en la reforma tributaria.
En un comunicado, las empresas de licores de destilados nacionales e internacionales en Colombia dijeron que el análisis de la reforma tributaria propuesta contempla un aumento en la carga fiscal de las bebidas alcohólicas hasta en un 40 %.
“Hoy nos unimos en una sola voz para priorizar tres causas que nos identifican como colombianos: el empleo que genera dignidad, la legalidad que impulsa el progreso, y la idiosincrasia que nos define como nación”, dijo la industria del licor en Colombia.
Recordaron los empresarios del segmento que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos totales, extendiéndose desde el campo agrícola, hasta los hoteles, bares, restaurantes, conciertos y ferias regionales.
“Uno de los argumentos centrales del Gobierno para proponer el aumento en licores se centra en un objetivo de salud pública con el que se busca reducir el consumo total de alcohol”, señala el análisis.
Ron viejo de Caldas. Foto: FLA
Los impactos en el sector del licor en Colombia con más impuestos
Dicen estos empresarios que el sector del licor en Colombia sigue trabajando por promover el consumo responsable de alcohol, “prioridad que hemos abordado con seriedad, recursos y de manera integral con alianzas público-privada transformadoras. Es precisamente esta profunda convicción la que nos impulsa a hacer un análisis integral y constructivo sobre los impactos de esta tributación, y a observar el panorama con una visión más amplia”
El llamado de atención está en que el 22,4 % del licor en Colombia consumido es ilegal y estudios han demostrado que, con la reforma, el trago ilegal podría alcanzar un alarmante 50 %.
“Al imponer una carga excesiva y diferenciada únicamente sobre los licores destilados, no se alcanzaría el propósito fundamental de la reforma, sino que se castiga directamente la legalidad. La mayor parte del mercado del alcohol en Colombia queda excluida, esta selectividad solo consigue penalizar al sector formal”.
Finalmente, dice la industria del licor en Colombia que una política en ese sentido impactaría temas clave como la salud y la educación de los departamentos. “La industria de licores es un socio fiscal estratégico, que anualmente aporta $3,9 billones, un capital que paga directamente el salario de 232.140 maestros y enfermeras en todo el país”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí