
El ‘cococho’ encendió las alarmas en el sector El Boliche (Barranquilla) tras la muerte de 11 personas. Esta bebida embriagante, de naturaleza adulterada, se ha posicionado como un letal cóctel químico para quienes la consumen. Su peligrosidad radica en su composición, ya que uno de sus ingredientes no es apto para consumo humano, lo que deja el descubierto el gran error de adquirir este tipo de productos.
No está hecho solo de alcohol etílico, sino también metanol, un compuesto industrial que jamás debe ser ingerido por los ciudadanos. Las autoridades y la comunidad están en alerta máxima ante este licor clandestino que está cobrando vidas y destrozando familias en la región Caribe.
(Vea también: Accidente de Transmilenio provoca caos en la Av. Américas: personas deben caminar por parálisis total)




El verdadero terror del ‘cococho’ yace en los efectos devastadores del metanol en el organismo. De acuerdo con información de El Heraldo, este tipo de alcohol, comúnmente usado en procesos industriales y automotrices, es un potente veneno. Su ingesta no solo causa una intoxicación grave, sino que ataca el sistema nervioso central y, de manera crucial, el nervio óptico. Esto explica la espeluznante consecuencia reportada: la bebida puede causar ceguera permanente en los supervivientes y, en la mayoría de los casos, provocar la muerte debido al daño orgánico irreparable.
MedlinePlus enfatiza la gravedad de esta sustancia, señalando que el metanol “afecta varios órganos y el daño a estos órganos puede ser permanente“. Acá, los hechos registrados por Noticias Caracol:
¿Cómo detectar metanol en bebidas alcohólicas?
Detectar el metanol en bebidas alcohólicas adulteradas representa un desafío considerable para el consumidor. A diferencia del etanol (el alcohol de consumo), el metanol no posee características distintivas a simple vista, el olfato o el gusto que permitan identificarlo fácilmente. Esta similitud hace que el riesgo de ingestión accidental sea extremadamente alto. Por esta razón, las autoridades sanitarias y expertos como Carbotecnia insisten en que la detección por parte del público no debe basarse en análisis organolépticos, sino en la prevención y la procedencia del producto.
Esto implica evitar a toda costa la compra de bebidas en envases sospechosos que carezcan de sellos de seguridad, etiquetas sanitarias completas o información del fabricante. La recomendación clave es no adquirir alcohol en lugares no autorizados o de dudosa procedencia. Las bebidas adulteradas suelen circular en el mercado informal, por lo que optar siempre por establecimientos formales y de confianza es la barrera más segura contra esta amenaza letal.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el metanol?
La situación se complica significativamente si la víctima consumió etanol (alcohol común) al mismo tiempo que el metanol. El etanol actúa como un antídoto competitivo inicial, ya que el hígado prioriza su metabolización, lo que ralentiza aún más la conversión del metanol en sus compuestos tóxicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO