Con su llamativo modelo boutique, que integra oferta comercial con experiencias de arte, gastronomía y bienestar, el centro comercial del norte de la ciudad ha logrado un crecimiento del 30 % en visitantes durante los últimos cinco años.
Más de 80 marcas nacionales forman parte de su propuesta, convirtiéndolo en una plataforma clave para diseñadores reconocidos como Johanna Ortiz, Andrés Otálora y María Elena Villamil, así como para nuevos emprendimientos locales.
El Retiro se posiciona como aliado de la industria al participar en eventos culturales de renombre en la capital colombiana.
El centro comercial informó recientemente que avanza en un plan de ampliación y renovación arquitectónica que incluye nuevos espacios comerciales y gastronómicos, con el propósito de fortalecer su liderazgo en diseño, lujo y experiencias.
Su ubicación en la zona T también lo ha consolidado como un destino turístico y cultural, apoyado por el programa El Retiro Travel y la alianza con Global Blue para facilitar la devolución del IVA a turistas.
Además, destaca por su compromiso ambiental. Ha recibido la Certificación PREAD y el Reconocimiento al Desempeño Ambiental nivel Oro gracias al manejo sostenible de recursos, la movilidad verde y acciones como la instalación de jardines verticales.
Por qué es bueno que existan más centros comerciales en Bogotá
La expansión y creación de nuevos centros comerciales en Bogotá aporta beneficios económicos, sociales y urbanos. En primer lugar, impulsa la generación de empleo formal en sectores como comercio, gastronomía, entretenimiento, seguridad y servicios.
Esto contribuye al crecimiento económico local y fortalece el tejido empresarial, especialmente cuando se incluyen espacios para emprendimientos y marcas nacionales.
Además, los centros comerciales son una fuente importante de inversión privada, que dinamiza la economía de la ciudad y renueva zonas donde se ubican.
Desde el punto de vista urbano, estos espacios se convierten en nodos de encuentro y convivencia. Más allá de la compra, ofrecen ocio, cultura, arte y bienestar, adaptándose a la tendencia global de usos mixtos.
Esto mejora la calidad de vida y brinda alternativas seguras y accesibles para las familias. También pueden aportar a la renovación del espacio público, mejorar la movilidad con nuevas rutas y accesos, e incorporar elementos de sostenibilidad como jardines, eficiencia energética y movilidad verde.
Asimismo, al atraer visitantes nacionales y extranjeros, fortalecen el turismo y posicionan a Bogotá como una ciudad moderna con amplia oferta de experiencias.
En conjunto, más centros comerciales bien planificados contribuyen a una ciudad más competitiva, con mayores oportunidades y servicios para sus habitantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO