Escrito por:  Redacción Nación
Ago 16, 2025 - 9:53 pm

En medio del dolor nacional que provocó el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay, surge una alerta clave desde la familia sobre un posible intento de desvío de la investigación. El abogado de los familiares, Víctor Mosquera, puso en evidencia contradicciones dentro de las pistas manejadas y solicitó que no se limite el proceso a los autores materiales.

Tanto las palabras del padre de la víctima como del expresidente Álvaro Uribe apuntan a la urgencia de indagar la autoría intelectual del crimen y explorar la participación de estructuras criminales en niveles más altos. A ese reclamo precede una denuncia formal que involucra a las disidencias de la ‘Segunda Marquetalia’ y a alias el Zarco Aldinever como posibles instigadores.

(Le puede interesar: “Usaron un entierro”: Petro levanta ampolla por comentarios sobre sepelio de Miguel Uribe)

Mosquera fue claro al manifestar: “Estamos en contra de la obstaculización del proceso o de teorías publicadas sin respaldo judicial ante la fiscalía”, dijo el abogado en El Tiempo. Esa alerta surge justo cuando fuentes aseguraron al periodico citado que informantes han introducido pistas aparentemente falsas para desviar el rumbo de la pesquisa.

Lee También

Uno de los puntos sensibles del proceso es la declaración inicial de Carlos Eduardo Mora, alias el ‘Veneco’, involucrado en el asesinato del senador. Se evalúa si omitió información clave sobre sus nexos con alias’ el Costeño’ (Élder Arteaga) y un intermediario apodado el ‘Churco’. Esa situación preocupa pues reabre casos como el del magnicidio de Luis Carlos Galán donde un inocente fue señalado injustamente durante años.

El Tiempo subraya que los seis implicados en este caso ya han reconocido su participación gracias a la evidencia recabada por la Fiscalía y la Policía Nacional, algo que Mosquera mismo ha destacado.

Otro foco de tensión gira en torno a la muerte de alias ‘Zarco Aldinever’, integrante de las disidencias de la ‘Segunda Marquetalia’ en Venezuela. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que el Eln habría dado muerte al criminal por un conflicto interno. El presidente Petro también abrió la puerta a esa hipótesis de que alguno de esos grupos criminales participaron en disputas económicas.

(Lea también: La carta de la hija de Gaitán al papá de Miguel Uribe; reprochó falta de Petro en funeral)

No obstante, el penalista Francisco Bernate enfatizó en El Tiempo que dicho informe no equivale a prueba legal. Aún así, la denuncia contra ‘Aldinever’ y su supuesto mentor, Iván Márquez, se mantiene vigente.Por su parte, el comisionado de Paz, Otty Patiño, sugirió que el atentado pudo ser más bien un acto sicario, no político.

Pero esa percepción confronta con una línea de investigación muy fuerte: la que vincula el caso con el Caquetá. ‘El Veneco’ fue procesado allí, y alias ‘Gabriela’ —quien entregó el arma al joven sicario que asesinó a Uribe Turbay— admitió haber recibido instrucciones para ocultarse en esa región y buscar respaldo de personas cercanas a alias ‘El Paisa’, quien fue abatido en Venezuela junto con alias ‘Jesús Santrich’ y alias ‘Romaña’.

Aunque Petro sugirió que la ‘junta directiva del narcotráfico’, asentada en Dubái, estaría detrás del crimen, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, le dijo a El Tiempo que no hay evidencia de que esa estructura exista como tal. Aun así, Petro insiste en que la ‘Segunda Marquetalia’, así como personajes como ‘Iván Mordisco’, ‘Gonzalito’ y ‘Chiquito Malo’ (del ‘Clan del Golfo’), son “sirvientes” de esa junta.

Al magnicidio del precandidato presidencial se le ha asociado incluso al excanciller Álvaro Leyva, a quien el presidente de Colombia señaló como instigador, relacionándolo con los contactos que Leyva habría tenido con la estructura de ‘Iván Márquez’ en 2023.

El abogado Mosquera insiste en que el crimen debe elevarse a la categoría de lesa humanidad, pues es evidente que se trató de un hecho sistemático, con motivación política, que arrebató la vida de uno de los principales aspirantes opositores a la presidencia, dijo en El Tiempo. Los familiares de Miguel Uribe y su apoderado hacen un llamado a que la investigación no se quede en los autores materiales. Quieren que se profundice, que se investigue cada línea, sin distracciones ni teorías sin respaldo. Solo así se podrá garantizar justicia y evitar que este crimen contribuya a la impunidad y al debilitamiento institucional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.