
El asesinato del exprecandidato presidencial vistió de luto al país, luego de 65 días en los que Uribe Turbay estuvo internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, debatiéndose entre la vida y la muerte luego del atentado del que fue víctima en el parque El Golfito, el pasado 7 de junio.
En ese sentido, el presidente Gustavo Petro, quien fue criticado por su tardío mensaje de condolencias a la familia de Uribe Turbay, denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva, a través de su abogado Alejandro Carranza, acusándolo de instigar el atentado y asesinato del senador.
(Vea también: 🔴 Funeral, sepelio y entierro de Miguel Uribe en vivo: transmisión, cierres en Bogotá y más noticias)
Según reveló el periodista Melquisedec Torres, Petro sostiene en la denuncia que el ataque fue perpetrado por alias ‘Iván Márquez’, quien habría interpretado que tenía “luz verde” de Leyva para cometerlo.




Atentos. Va la primicia.
El Presidente de la República, a través de apoderado judicial y en denuncia penal, acusa a su excanciller @AlvaroLeyva de ser el instigador del atentado y asesinato de Miguel Uribe Turbay.
Y afirma que el atentado fue obra de alias “Iván Márquez”, quien… pic.twitter.com/yPwbFMgXgD— Melquisedec Torres (@Melquisedec70) August 13, 2025
De acuerdo con la denuncia, el mandatario afirmó que las declaraciones de Leyva “lejos de contribuir al debate público, consolidaron una retórica de confrontación que pudo ser interpretada como luz verde para la acción de grupos ilegales”. El documento señala que, semanas después de una carta en la que Leyva insinuaba la posibilidad de una tragedia, Uribe Turbay fue víctima de un atentado atribuido a la disidencia de las Farc comandada por Márquez.
En la misma denuncia, reseñada por el comunicador, se expone que Leyva había tenido contacto directo con esa estructura armada y afirmó en 2023 conocer su vigencia. Aunque Petro reconoce que no hay elementos para imputar autoría directa, sí considera que existe sustento para hablar de instigación como modalidad punible.
Otra evidencia mencionada en el texto es que Leyva no expresó rechazo público al atentado contra el exprecandidato presidencial ni desautorizó sus declaraciones previas. Tampoco asumió responsabilidad institucional por haber revelado que conocía la supervivencia de ‘Márquez’, información clasificada para inteligencia y que, en el contexto colombiano, podría usarse como advertencia o legitimación de acciones criminales.
El abogado del presidente también citó, según el trino de Torres en el que expuso la demanda formal, pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha advertido que los discursos de figuras públicas, incluso sin constituir apología directa, pueden activar dinámicas de riesgo si validan o legitiman la violencia política o simbólica.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha advertido que los discursos de figuras públicas, incluso si no constituyen apología directa del delito, pueden activar dinámicas sociales de riesgo si validan o legitiman formas de violencia política o simbólica”, dice textualmente la denuncia.
Aunque la denuncia fue radicada ante la Fiscalía el pasado 2 de julio, Torres señaló que solo hasta ahora se conoció en detalle su contenido. El escrito incluye el señalamiento directo de Petro contra Leyva en el atentado mortal a Uribe Turbay, un hecho que ha sacudido el escenario político nacional y que, de confirmarse, implicaría uno de los choques más fuertes entre un presidente colombiano y un exministro de su propio Gobierno.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO