Escrito por:  Redacción Nación
Ago 12, 2025 - 1:00 pm

En la madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, Colombia amaneció con una noticia que sacudió el panorama político y social del país. A la 1:56 a. m., en la Fundación Santa Fe de Bogotá, se confirmó el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

El dirigente, considerado uno de los aspirantes con mayores opciones de llegar a la Casa de Nariño, perdió la vida a causa de una hemorragia en el sistema nervioso central, complicación derivada de las graves heridas que sufrió en un atentado el pasado 7 de junio.

(Vea también: Critican a Gustavo Bolívar por mensaje sobre muerte de Miguel Uribe; antes había desatado polémica)

Su deceso enluta a la oposición y vuelve a encender las alarmas sobre el incremento de la violencia política en Colombia, un fenómeno que en los últimos años ha dejado un trágico saldo de líderes asesinados, amenazas y atentados.

Lee También

Hija de Gustavo Petro envía mensaje a familia de Miguel Uribe

La noticia de su muerte causó de inmediato una ola de reacciones de personalidades del mundo político, social y mediático. Uno de los pronunciamientos que más llamó la atención fue el de Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro, quien utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje de condolencia a la familia del senador.

“Envío mis condolencias y un fuerte abrazo a María Claudia, a sus hijas y a su hijo, Alejandro. Que el amor los guíe y los fortalezca en este momento tan doloroso. En paz descanse Miguel”, escribió.

El gesto cobró especial relevancia por provenir de una figura asociada al oficialismo, en un momento marcado por las tensiones políticas entre el gobierno y la oposición.

Por su parte, la primera dama, Verónica Alcocer, también se pronunció con un mensaje cargado de pesar y reflexión: “Con profunda tristeza, lamento el fallecimiento del senador y precandidato, Miguel Uribe Turbay. Hoy Colombia sufre una pérdida irreparable. Ninguna idea, lucha o diferencia justifica la violencia. Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto”.

Un ataque contra Miguel Uribe que conmocionó al país

El atentado contra Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de la capital. El senador participaba en un encuentro con simpatizantes, en un ambiente de cercanía y diálogo, cuando un adolescente de 15 años se acercó y le disparó a quemarropa.

Los proyectiles lo impactaron en la cabeza y en una pierna, provocando de inmediato una situación de extrema gravedad.

Inicialmente fue trasladado a un centro médico cercano, donde recibió atención de urgencia. Sin embargo, ante la complejidad de sus heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe, donde ingresó directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Durante más de dos meses, un equipo médico multidisciplinario luchó por estabilizarlo. Fue sometido a varias cirugías, pero su estado nunca logró mejorar lo suficiente y finalmente falleció, dejando un profundo vacío entre sus colegas y simpatizantes.

Un llamado a la unidad frente a la violencia

Las declaraciones de Sofía Petro y Verónica Alcocer han sido interpretadas como un gesto de humanidad y empatía que trasciende las diferencias ideológicas. En medio del clima polarizado que vive el país, la muerte de Miguel Uribe Turbay ha servido como recordatorio de que la violencia política no solo arrebata vidas, sino que también amenaza la democracia y el diálogo constructivo.

El atentado contra Uribe Turbay y su posterior fallecimiento se suman a una lista de episodios que reflejan los riesgos que enfrentan quienes participan en la vida pública de Colombia. Organismos defensores de derechos humanos y diferentes sectores políticos han reiterado la necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a líderes y candidatos, así como para promover un debate político libre de intimidaciones y ataques.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.