author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Oct 27, 2025 - 7:16 am

El Pacto Histórico celebró este domingo 26 de octubre de 2025 su consulta interna, un evento que dejó un crisol de interpretaciones en el ámbito político nacional y también sobre el escenario inminente de las elecciones de 2026. Aunque se contabilizaron alrededor de 2,6 millones de votos, esta cifra no ha dejado indiferente a la opinión pública, produciendo un amplio debate entre analistas, opositores y expertos.

(Vea también: Exponen presuntas anomalías en votaciones del Pacto Histórico por falta de material: video)

Históricamente, las consultas organizadas por la izquierda en Colombia asociadas a procesos electorales legislativos y presidenciales en momentos más propicios del calendario electoral, ha tenido una mayor participación, lo que las cifras respaldan claramente. Sin ir más lejos, la consulta de la izquierda de 2018 contó con la participación de 3,2 millones de personas, cifra que ascendió a más de 5,5 millones en las elecciones de 2022, que dio la victoria a Gustavo Petro para presidente. En contraposición, la reciente consulta se ha llevado a cabo en octubre, considerado un momento de “consulta fría” en términos electorales.

Al respecto, los panelistas de Blu Néstor Morales y Felipe Zuleta discutieron sobre los resultados de esta consulta y qué escenario podría presentarse para una eventual segunda vuelta presidencial. 

Lee También

“Una cifra muy respetable, el petrismo está vivo y tiene músculo político. Yo creo que les fue bien, fue mayor a lo que yo suponía, es una cifra muy decente. Ahora, no les alcanza para pasar a segunda vuelta en caso que repitan la votación, el petrismo es uno con Petro y otro con Iván Cepeda. Petro sacó en la primera vuelta 8 millones de votos, en la consulta sacó 5 millones. No creo que les alcance en segunda vuelta”. “, dijo Morales.

Además, Zuleta reconoció la significativa participación y admitió que el petrismo tiene sus bases para competir en una eventual disputa electoral: “La verdad Néstor es que no es una gran votación, pero no es para subestimarla. Dos millones y medio de votos es importante, no vimos el 35 o 40 % que tiene Petro, pero no es una cifra despreciable”.  

Finalmente, sobre el anuncio de Iván Cepeda de no ir a debates donde se toquen temas personales y se insulte, los analistas de Blu valoraron el gesto, pero reconocieron que es una meta difícil de cumplir para él, sobre todo por el escenario que el mismo presidente ha creado. 

“No va a ir debates, Néstor. Todos se van a centrar, sin excepción, en el mal Gobierno de Gustavo Petro y él abrió el camino de la personalización. Cepeda es muy diferente a Petro, pero va a ser muy difícil salirnos del tono de la política porque fue el presidente el que nos metió en esto. Lo que se va a juzgar en los debates es Petro, su gobierno y escándalos”, mencionaron.

La oposición no ha tardado en tildar la consulta del Pacto Histórico como un “fracaso”. El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, criticó la organización del evento, alegando que la cifra de votos obtenida evidencia una debilidad electoral de cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas. A esto hay que sumarle que el propio gobierno de Gustavo Petro tenía la expectativa de alcanzar los 3 millones de votos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.