Escrito por:  Redacción Nación
Ago 25, 2025 - 9:33 am

Álvaro Uribe Vélez tomó una decisión crucial en el proceso judicial que hay en su contra. Según una carta dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, revelada por los medios locales, el exmandatario anunció su intención de renunciar a la prescripción de la acción penal en el caso que lo implica en presunta manipulación y presión a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal.

El mediático proceso contra Uribe ha sido largo y trascendental para la sociedad colombiana. Condenado a doce años de prisión, pero aún en libertad, Uribe enfrenta fuertes acusaciones en este proceso

(Vea también: Álvaro Uribe recibió boleta de libertad y ya tiene plan para salir a las calles; dijo que iba a luchar)

“Renuncio a la prescripción porque mi intención es demostrarle a Colombia mi inocencia y la necesidad de un análisis sereno de la evidencia presentada en el juicio”, dijo Uribe. A pesar de que la prescripción de la acción penal podría clausurar su caso en menos de dos meses, comenta, su objetivo es que el proceso culmine en su totalidad y permita un escrutinio completo de las pruebas presentadas.

Lee También

¿Qué significa la renuncia a la prescripción en el caso de Álvaro Uribe?

La prescripción de un proceso es la figura jurídica que establece que, después de transcurrido un tiempo determinado por la ley sin que se ejerza una acción o se continúe con el trámite, el derecho de reclamar o de exigir judicialmente se extingue. En otras palabras, opera como una forma de finalizar el proceso porque la inactividad prolongada genera seguridad jurídica.

Sin embargo, la prescripción no funciona de manera automática: debe ser solicitada por la parte interesada y declarada por el juez. Si una persona renuncia a la prescripción, significa que voluntariamente decide no acogerse a ese beneficio y permite que el proceso continúe, incluso si ya había pasado el tiempo legal para alegarla.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.