Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 15, 2025 - 5:59 pm
Visitar sitio

En las últimas horas se conoció que la Fiscalía General de la Nación confirmó el traslado de dos personajes clave en el crimen contra el exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Se trata de Élder José Arteaga, alias ‘Chipi’ o ‘el Costeño’, y William Fernando González Cruz, alias ‘el Hermano’. Ambos señalados implicados serán trasladados desde el búnker de la Fiscalía y hacia las cárceles del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) de Colombia.

(Le puede interesar: “Mamá, ¿por qué mataron a mi papá?”: dura frase del pequeño Alejandro a la viuda de Miguel Uribe)

Se conoció que las dos personas serían puestas a disposición del instituto, siendo llevados inmediatamente hacia centros carcelarios. Esta decisión resulta de gran relevancia puesto que alias ‘el Costeño’ es considerado por los investigadores como una de las fichas más importantes para esclarecer las circunstancias de este hecho, al ser, presuntamente, articulador de la banda criminal que llevó a cabo el atentado contra el precandidato.

Por su parte, se sabe que alias ‘el Hermano’ también habría sido fundamental en los hechos acontecidos el pasado 7 de junio de 2025, cuando Uribe Turbay recibió un disparo en su cabeza que le provocó la muerte varias semanas después. Según las investigaciones, este sujeto se desempeñó como ficha importante al momento de movilizar y coordinar el escape de quienes dispararon contra Uribe en el parque El Golfito, de Modelia.

Lee También

¿Quién es alias ‘el Costeño’ y cuál fue su papel en el crimen contra Miguel Uribe Turbay?

Elder José Arteaga Hernández, de 40 años, conocido como alias ‘el Costeño’ o ‘Chipi’, sería el principal articulador material del crimen contra Miguel Uribe Turbay. El sujeto tenía una barbería en Engativá, pero detrás de ese negocio era considerado como el líder de una banda criminal con vínculos directos con estructuras armadas ilegales, tales como la Segunda Marquetalia. El hombre también estaría relacionado con dinámicas de microtráfico y otros negocios ilegales.

(Lea también: “Me duele”: director de Noticias RCN, al borde del llanto por entrevista con viuda de Miguel Uribe)

Adicionalmente, las autoridades pudieron conocer que él sería el jefe de la banda criminal que atacó a Miguel Uribe Turbay. “Es un hombre que en la cárcel conoció más personas, que se matriculó con organizaciones, que se dedicaba al hurto en sus diferentes modalidades, pero también afectación a la vida e integridad de las personas. Es decir, a través de la modalidad de sicariato, muy seguramente ha participado en otros hechos, eso se está verificando de forma profunda”, dijo en Los Informantes el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía.

“Este hombre sería el encargado de realizar las labores de coordinación de la acción delincuencial, así como la identificación y entrega del arma al adolescente que habría ejecutado el atentado contra el precandidato presidencial. En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías para la legalización de su captura y respectiva judicialización por los delitos de homicidio en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; concierto para delinquir, estas tres conductas agravadas; y uso de menores de edad para la comisión de delitos”, dio a conocer la Fiscalía en el momento en que se anunció la captura del delincuente, el pasado cinco de julio.

Hasta ahora se han judicializado a siete personas por su presunta implicación en el atentado. Entre ellas está Carlos Eduardo Mora, acusado de haber conducido el vehículo en el que se transportó al menor. También fue arrestada Katerine Martínez, quien supuestamente proporcionó el arma usada en el ataque. Elder José Arteaga, capturado en Engativá, habría sido el encargado de coordinar el atentado y de dar la orden directa al menor para que disparara. Otro de los involucrados, William González, presuntamente ayudó al joven sicario a escapar en un segundo automóvil.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.