
Después de que la jueza Sandra Liliana Heredia declarara culpable a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el abogado del expresidente, Jaime Granados, ofreció detalles sobre los pasos que tomará la defensa.
En entrevista con ‘Velez por la mañana’, Granados fue claro en su postura: “Discrepamos profundamente del sentido del fallo”, aunque aclaró que todavía no conocen el texto completo de la sentencia, por lo que no emitirán una evaluación jurídica hasta que se publique en su totalidad.
(Vea también: El inesperado mensaje de Sandra Heredia (jueza del caso Álvaro Uribe) a Lina Moreno de Uribe)
“Todavía falta que uno conozca la sentencia, porque no la conocemos. Es apenas un sentido del fallo largo, el más largo que yo he visto en mi experiencia de más de 20 años”, afirmó.




Fallos parciales y argumentos en discusión
Jaime Granados reconoció que se desestimó una de las acusaciones, la relacionada con el episodio de Isla Niño, pero cuestionó los fundamentos generales del fallo y anticipó que presentarán una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.
“Es un sentido del fallo, evidentemente, preocupante. Discrepamos de los razonamientos, siempre con respeto”, dijo el abogado.
(Vea también: Astrólogo fue amenazado de muerte por predecir culpabilidad de Álvaro Uribe y salió del país)
Una lectura de 11 horas y una sentencia de más de mil páginas
Uno de los aspectos más llamativos del fallo fue su extensión. Granados señaló que la jueza tomó más de 11 horas continuas para leer parte del documento, algo que calificó como inusual y revelador de la complejidad del caso.
“No esperaba que la exposición del sentido del fallo se extendiera durante 11 horas”, dijo. Según él, lo que se leyó no llega a representar ni un tercio del contenido total. “Deberíamos tener fácilmente tres o cuatro veces más información”.
¿Qué sigue en el caso Uribe? Hay apelación en camino
El abogado confirmó que tienen hasta el 11 de agosto para presentar la apelación. En su opinión, el tribunal debe dar prioridad al caso por su impacto institucional, además de que existe un riesgo de prescripción previsto para octubre.
“Este caso debería estar subiendo al Tribunal hacia el 20, 21, 22 de agosto máximo, para que este pueda estudiar la apelación y decidir”, aseguró Granados.
El abogado también dejó claro que no hablará en detalle sobre los argumentos de fondo hasta que puedan presentar el recurso. “No quiero especular”, afirmó.




¿Habrá casación ante la Corte Suprema?
Granados explicó que, si el fallo no se revierte en segunda instancia, aún existe la posibilidad de acudir a un recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
“La apelación es ordinaria, pero la casación no. Será la Sala Penal la que determine si hay lugar o no a ese recurso”, explicó el defensor.
Críticas por el uso de pruebas en el sistema judicial
Durante la entrevista, Granados también expresó preocupaciones sobre lo que llamó “doble vara” en el manejo de evidencias dentro del sistema judicial colombiano. Según él, hay inconsistencias que afectan la confianza en los fallos.
El abogado recordó que, en otros casos, como el de los computadores de Raúl Reyes o del Mono Jojoy, la Corte no aceptó ciertos elementos por presuntas fallas en la cadena de custodia. Sin embargo, en el caso de Uribe, sí se ha dado valor a fuentes que, según la defensa, podrían ser cuestionables.
“No quiero hablar todavía del caso del presidente hasta que no presentemos la apelación, pero hay unos precedentes que generan de alguna manera asombro, perplejidad y múltiples dudas de qué tan coherentes somos al analizar estas pruebas de carácter técnico”, señaló.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO