Después de ser declarado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el expresidente ha hecho su primera aparición en redes sociales y no puntualmente para hablar de su proceso.
A través de su cuenta de X, Álvaro Uribe se fue contra Petro, señalando que debe hacerse un examen toxicológico y que ha recibido dinero de “oscuras bolsas”.
Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 29, 2025
Si bien la publicación no cita ningunas declaraciones del presidente, esta sería una respuesta a un trino de Petro, en el que señala que reacciona al fallo condenatorio contra el expresidente.
“El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares”, inició diciendo Petro, que recordó que algunos de los debates sobre paramilitarismo los hizo él en el Congreso y luego fueron asumidos por Iván Cepeda, agregando además que fue víctima también de falsificación de testigos y que optó por no denunciar.
Sin embargo, el detonante que habría llevado a reaccionar a Uribe Vélez, fue que el mandatario invitó a que el caso del exmandatario pase al tribunal de justicia transicional para hablar de vínculos con el paramilitarismo.
“A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, concluyó Gustavo Petro.
El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares
Fué parte de mi debate del año 2007 sobre el paramilitarismo en Antioquia, que aún esta en Youtube, y sobre el que espero…
En la mañana de este martes 29 de julio, Gustavo Petro ratificó lo dicho en su reacción e insistió en que el expresidente tuvo vínculos con paramilitares.
“El expresidente Uribe no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él, varias veces“, escribió el jefe de Estado este 29 de julio, citando la reacción de Federico Gutiérrez al fallo contra el expresidente.
Agregó que: “El pacto del paramilitarismo con el Estado, en Santa Fe de Ralito, se volvió ley de la República, y eso provocó la desmovilización de paramilitares en las comunas populares de Medellín a las que tenían aterrorizadas. Muchos políticos ganaron en Medellín, electoralmente y en sus bienes personales, con los votos que este terrorismo paramilitar controlaba en Medellín. Hasta gobernaron con ellos. A esta gobernanza paramilitar, la llamaron ‘donbernagobernabilidad’ [SIC]”.
Trampa de Fico: los grupos terroristas más grandes del país se llaman paramilitares. Pusieron de blanco a la población civil, que es lo que define el terrorismo.
El ex presidente Uribe no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él, varias veces.
Pese a esto, el jefe de Estado Petro ha reiterado que su deber como cabeza del Ejecutivo es dar todas las garantías: “Me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente y lo haré”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí