Escrito por:  Redacción Nación
Jul 29, 2025 - 3:57 pm

Un día después de que se conoció el sentido de fallo condenatorio contra Álvaro Uribe Vélez, siguen dándose ecos a favor y en contra de la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien se tomó 11 horas para detallar cada una de las pruebas que inculpaban, según su criterio, al exmandatario.

(Vea también: Iván Cepeda se pronunció sobre la condena contra Uribe: “Llegó el día de la justicia”

La condena en primera instancia contra el expresidente por presunta manipulación de testigos encendió el debate político en Colombia. La representante a la Cámara Jénnifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, fueron una de las voces que reaccionaron con fuerza y lanzó una advertencia directa al presidente Gustavo Petro.

Durante su participación en El Debate, de Semana, Pedraza afirmó que el fallo en contra Uribe marca un precedente clave para el país y deja claro que “nadie está por encima de la ley”, sin importar el cargo o el poder que haya ostentado la persona. “Esto demuestra que la justicia no solo aplica para los de ruana”, enfatizó.

Lee También

La congresista también aprovechó ese espacio para referirse a quienes han cuestionado la decisión de la jueza, pidiendo que los llamados a defender la institucionalidad sean coherentes, independientemente de si están de acuerdo o no con el fallo. La representante insistió, además, en que la justicia debe actuar con total independencia, incluso frente a expresidentes, magistrados o congresistas.

Pedraza además respondió a las declaraciones de la senadora Paloma Valencia, quien planteó la idea de una posible “garantía de impunidad” para los jefes de Estado: “Imagínense un presidente gobernando con certeza de impunidad. Aquí nadie puede hacer lo que le dé la gana solo por haber sido presidente”, dijo la representante al medio mencionado.

La parlamentaria señaló que permitir eso sería “demoler la justicia”, y defendió el valor de quienes se enfrentan a procesos judiciales de forma respetuosa, acudiendo al debido proceso. También sostuvo que cualquier expresidente podría estar en la misma posición que Uribe, si incurre en conductas delictivas.

“Hay que tener cuidado. Así como hoy el expresidente Uribe está ahí, mañana puede ser el presidente Petro”, sentenció Pedraza, al tiempo que pidió que todos los responsables de crímenes respondan ante la ley. Para ella, el nombre o el cargo no deberían ser un escudo frente a la justicia.

La representante también aprovechó para rechazar las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien criticó el proceso contra Uribe. “Colombia es un país soberano. No podemos permitir que Estados Unidos siga creyendo que somos su patio trasero”, concluyó Pedraza.

Por qué delitos fue condenado el expresidente Álvaro Uribe Vélez

El exjefe de Estado fue hallado culpable de dos delitos, de los tres que se le imputaban: fraude procesal y soborno en actuación penal. 

El fraude procesal está tipificado en el artículo 453 del Código Penal colombiano. Se imputa ese delito cuando una persona engaña a una autoridad judicial o administrativa para obtener una decisión favorable en un proceso. La condena en ese caso puede ser de seis a 12 años de prisión,  se puede pagar una multa de 66,66 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) e inhabilitación para ocupar cargos públicos por entre cinco y ocho años.

El soborno en la actuación penal está regulado en el artículo 444A del Código Penal. Se aplica cuando una persona ofrece o entrega dádivas a testigos, peritos o incluso a funcionarios judiciales durante un proceso penal, para alterar pruebas, testimonios o decisiones. Una persona puede pagar entre seis a 12 años de prisión, más una multa de 50 a 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.