Escrito por:  Redacción Nación
Jul 29, 2025 - 6:47 am

Tras la condena en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal, el proceso judicial continúa con varias etapas pendientes.

La juez Sandra Heredia entregará el fallo completo el 1 de agosto, lo cual habilitará a la defensa a presentar una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.

(Vea también: [Video] La reacción de Álvaro Uribe cuando jueza lo declaró culpable y le dio casa por cárcel).

Esta instancia deberá emitir un nuevo fallo antes del 16 de octubre, fecha en la que el caso podría prescribir. Tanto la defensa como la Fiscalía y las víctimas cuentan con cinco días hábiles para sustentar sus argumentos.

Lee También

En caso de que una de las partes no quede conforme, se podrá acudir a la Corte Suprema mediante el recurso de casación, cuyo análisis puede tardar hasta cinco años.

La defensa de Uribe, liderada por Jaime Granados, ha anunciado que apelará el fallo y que considera que algunas pruebas fueron indebidamente admitidas, como interceptaciones telefónicas y una grabación cuestionada de un testigo.

Además, subraya que la presunción de inocencia del exmandatario sigue vigente y que se utilizarán todos los mecanismos legales para revertir la decisión. Mientras tanto, Uribe permanecerá en libertad, con la posibilidad de detención domiciliaria si el fallo se confirma.

Cuánto tiempo condenarán a Uribe

La jueza Sandra Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, luego de más de siete horas de lectura de sentencia.

Aunque fue absuelto del cargo de soborno simple en el caso de Hilda Niño, esta decisión lo convierte en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente. El fallo consideró que Uribe incurrió en soborno en tres ocasiones y en fraude procesal, tanto antes como después de un auto inhibitorio emitido previamente.

La Fiscalía solicitó una pena de 108 meses de prisión (9 años) y una multa económica significativa: 1.025 salarios mínimos legales vigentes por el soborno y 600 salarios mínimos por el fraude procesal. La Procuraduría, por su parte, propuso que la pena se cumpla en prisión domiciliaria.

La decisión final sobre la pena será comunicada en una audiencia programada para el viernes a las 2:00 p.m., en la que se definirá si la jueza acoge las peticiones de la Fiscalía o del Ministerio Público.

Durante el juicio, la jueza Heredia dio validez a los testimonios claves de Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez, así como a unas controvertidas grabaciones obtenidas mediante un “reloj espía”. Este complejo proceso judicial ha transcurrido durante más de una década, con la revisión de múltiples evidencias como videos, audios, interceptaciones y el testimonio de al menos 95 testigos.

El caso representa un momento trascendental para la política colombiana y la justicia, al implicar directamente a una figura tan influyente como Uribe, líder del uribismo y expresidente entre 2002 y 2010. A partir de ahora, el país espera conocer si la sentencia será apelada y cómo continuará el proceso judicial en las instancias superiores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.