
Pasadas las 8:30 de la mañana de este lunes 28 de julio comenzó la lectura del fallo en el juicio del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la introducción, desde los juzgados de Paloquemao, la jueza Heredia dejó un inesperado mensaje de reconocimiento a Uribe y su esposa, Lina Moreno, que asombró a varios.
(Vea también: “La espera ha finalizado”: dura frase de jueza en caso contra Álvaro Uribe).
Siga en vivo la lectura del fallo:




“A usted, ciudadano Álvaro Uribe Vélez, le reconocemos su presencia, su disposición procesal y el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables cargos que ha ocupado y de estar hoy sentado en la silla más difícil en este proceso, en calidad de acusado, lo ha hecho siempre con la mayor gallardía y cordialidad”, apuntó Heredia.
Posteriormente, la jueza mencionó a Lina Moreno de Uribe, la esposa del expresidente de la República.
“De la mano de su esposa, que devotamente ha estado a su lado a lo largo de este juicio acompañándolo. Les recordamos que este despacho fallará en derecho con justicia, sin pasión, sin rencor y sin temor”, agregó la jueza.
Cómo Uribe pasó de acusador a acusado
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, pasó de ser denunciante a acusado en un proceso judicial que comenzó en 2014, cuando señaló al senador Iván Cepeda de manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares.
Sin embargo, la Corte Suprema encontró indicios de que fue Uribe quien habría intentado influir en exparamilitares para modificar sus versiones a su favor.
Esto llevó a la apertura de una investigación en su contra por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Tras reunir pruebas, la Corte remitió el caso a la justicia ordinaria, donde la Fiscalía acusó formalmente a Uribe y a su exabogado Diego Cadena de ofrecer beneficios judiciales y pagos en efectivo a testigos como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez para que se retractaran.
El juicio, uno de los más relevantes en la historia política reciente del país, culminará en primera instancia el 28 de julio de 2025, tras 67 audiencias.
La Fiscalía ha solicitado una condena de entre 6 y 12 años de prisión, aunque expertos estiman una pena menor por la falta de antecedentes. La sentencia será apelable, lo que podría llevar el caso hasta el Tribunal Superior de Bogotá y, eventualmente, a la Corte Suprema en casación.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO