Escrito por:  Redacción Economía
Jul 25, 2025 - 8:14 am

Porvenir promueve la seguridad de sus usuarios con recomendaciones clave para evitar fraudes en todos sus canales de atención. En comunicaciones oficiales, internet, oficinas o redes sociales, aconseja nunca compartir contraseñas ni datos personales en espacios públicos.

Recomienda ingresar al portal web escribiendo directamente la dirección oficial, verificar que aparezca el candado de seguridad y cerrar sesión correctamente al finalizar. Es fundamental no usar computadores públicos, generar contraseñas diferentes y modificarlas periódicamente.

(Vea también: Cambiarían los planes con plata de las pensiones por orden de Petro; Bancolombia ya reaccionó).

En redes sociales, Porvenir aclara que solo se deben compartir datos personales a través de mensajes internos, nunca en comentarios públicos, y que si es necesario se contactará al cliente mediante un asesor oficial.

Lee También

También advierte que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que se debe desconfiar de cualquier persona que solicite pagos o códigos personales.

Además, recomienda navegar únicamente desde redes wifi seguras, no instalar aplicaciones de origen dudoso y siempre usar antivirus actualizados.

Porvenir mantiene una política estricta de cero tolerancia al fraude, por lo que insiste en la prevención activa del usuario para proteger sus productos y datos personales. La confianza y la protección de la información son prioridades para la entidad.

Cuántos años tiene Porvenir en Colombia

Porvenir es una de las principales administradoras de fondos de pensiones y cesantías en Colombia. Su historia comienza en 1991, cuando el país inició una profunda reforma al sistema pensional, creando el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

En ese contexto, Porvenir nace como una sociedad administradora de fondos de pensiones de carácter privado, con el objetivo de gestionar los ahorros pensionales de millones de colombianos y contribuir al fortalecimiento del sistema de seguridad social. Desde sus inicios, la empresa ha sido parte del Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes del país, lo que le ha proporcionado respaldo financiero y solidez institucional para consolidarse como líder del sector.

A lo largo de los años, Porvenir ha ampliado su portafolio de servicios, incluyendo no solo la administración de pensiones obligatorias, sino también cesantías y pensiones voluntarias. Su crecimiento ha sido constante, tanto en número de afiliados como en activos administrados.

La empresa ha desarrollado estrategias tecnológicas y comerciales para facilitar el acceso de los ciudadanos a sus productos, optimizando canales digitales, oficinas físicas y atención telefónica. Asimismo, ha implementado campañas de educación financiera orientadas a fomentar una cultura del ahorro para la vejez, especialmente entre los trabajadores jóvenes y de ingresos medios.

Durante las últimas décadas, Porvenir ha desempeñado un papel clave en el sistema pensional colombiano, siendo la AFP con mayor número de afiliados en varios períodos. Su gestión ha estado centrada en maximizar la rentabilidad de los fondos, proteger el ahorro de los trabajadores y ofrecer herramientas para planificar el retiro de manera eficiente. También ha participado activamente en discusiones sobre reformas al sistema de pensiones, aportando estudios técnicos y propuestas para mejorar la cobertura, sostenibilidad y equidad del sistema. Además, ha mantenido alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales para modernizar sus procesos y adoptar mejores prácticas en la administración de recursos financieros.

En la actualidad, Porvenir se posiciona como una empresa con fuerte presencia en el país, comprometida con el bienestar financiero de los colombianos. Con más de 30 años de experiencia, continúa siendo un actor central en el sistema de protección social, no solo por su tamaño, sino también por su capacidad de innovación, servicio al cliente y cumplimiento normativo. Su historia refleja la evolución del sistema pensional colombiano y la transformación del ahorro individual en un mecanismo vital para garantizar la calidad de vida en la vejez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.