
En un contexto de creciente debate sobre el manejo de los ahorros pensionales, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia y del Grupo Cibest, expresó su rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de derogar el decreto que permite a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invertir en el exterior.
(Lea también: Reforma pensional, cada vez más embolatada: Gobierno confirma lío que alarma a cotizantes)
Durante un reciente consejo de ministros, Petro le solicitó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, eliminar la normativa que autoriza estas inversiones, argumentando que los recursos de los trabajadores deben destinarse a proyectos productivos dentro del país. Sin embargo, Mora defendió la diversificación internacional como una estrategia para garantizar la rentabilidad y seguridad de los ahorros pensionales de millones de colombianos.
Mora destacó que la internacionalización de las inversiones es una práctica ampliamente utilizada por las empresas para maximizar utilidades, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tasas de cambio y los mercados globales, detalló Semana.




En el caso del Grupo Cibest, la nueva estructura corporativa que engloba a Bancolombia, esta estrategia se refleja en sus inversiones en Panamá, Puerto Rico y su reciente expansión en Estados Unidos a través de Cibest Capital. Estas operaciones, que benefician a 34.000 accionistas, buscan diversificar riesgos y optimizar rendimientos en diferentes monedas y tipos de activos.
“Yo soy de los que creen en la libertad de mercado. Los fondos de pensiones han manejado el ahorro de millones de colombianos que depositan sus recursos para tener un seguro económico en la vejez. La diversificación de esas inversiones la veo positiva. Buscar rentabilidades equilibradas es definitivo”, afirmó Mora en declaraciones recogidas por la revista.
Según el banquero, el actual régimen de inversión de las AFP en Colombia es “muy equilibrado”, ya que destina una porción importante de los recursos al mercado local, pero permite diversificar en el exterior para reducir riesgos y mejorar los rendimientos, beneficiando directamente a los aportantes.




Dinero de pensiones no podría ir al exterior, por orden de Gustavo Petro
La solicitud de Petro apunta a derogar el Decreto 1242 de 2013, que complementa el Decreto 2555 de 2010 y autoriza a las AFP a invertir hasta un 70 % de sus portafolios en activos internacionales, dependiendo del tipo de fondo.
Según datos de Asofondos, al cierre de marzo de 2025, las AFP administraban 501 billones de pesos, de los cuales un 28 % está en renta variable extranjera, un 15 % en fondos de capital privado en el exterior y un 5 % en renta fija externa, mientras que el 35 % se concentra en títulos nacionales.
Mora afirmó que esta diversificación ha permitido a las AFP entregar rendimientos destacados, como los 13,18 billones de pesos reportados entre enero y mayo de 2025, y 51,26 billones en los últimos 12 meses.
Restringir estas inversiones, según el presidente de Bancolombia, podría limitar la capacidad de las AFP para proteger los ahorros frente a la volatilidad de los mercados locales y globales, afectando el bienestar futuro de los afiliados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO