Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2025 - 9:22 pm

El Ministerio de Hacienda reconoció, en una comunicación oficial enviada el 8 de julio a la representante Catherine Juvinao, que no está preparado para poner en marcha el nuevo sistema pensional, pese a que la reglamentación del Fondo de Ahorro de los pilares contributivo y semicontributivo debía estar lista el primero de julio.

(Lea también: Banco de la República le respondió duro a Petro por acusaciones sobre reforma pensional)

Esta admisión contradice las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado al Banco de la República y a la Corte Constitucional como responsables de obstaculizar la reforma. La falta de tres instrumentos jurídicos y técnicos clave pone en riesgo la implementación del sistema, provocando críticas por improvisación y falta de planeación.

Según el documento, a la fecha siguen pendientes tres instrumentos clave para que el nuevo sistema pensional de pilares pueda entrar a operar:

  • El contrato mediante el que se delega al Banco de la República como la entidad encargada de custodiar los ahorros de los colombianos, y del que hoy ni siquiera existe un borrador.
  • El decreto de desacumulación, el cual debe establecer las reglas bajo las cuales el Banco de la República entregará los ahorros de los colombianos al gobierno para el pago de pensiones y rentas vitalicias.

“Este paso es fundamental para que el dinero llegue de manera íntegra y oportuna a quienes se jubilan y a quienes, en ausencia de pensión, recibirán una renta vitalicia”, explicó la representante.

  • El lineamiento técnico para el cálculo de las rentas vitalicias, el cual debe definir la fórmula para calcular cuánto recibirán las personas que hayan cotizado entre 300 y 999 semanas en el pilar semicontributivo.

Reforma pensional: piden claridad por retraso en implementación

La ausencia de estos instrumentos, considerados el “corazón” de la reforma, imposibilita que el Banco de la República ejerza su mandato y pone en duda la viabilidad del nuevo sistema pensional. 

Juvinao calificó esta situación como un “preocupante nivel de improvisación institucional” y señaló que la suspensión provisional de la Corte Constitucional, emitida el 17 de junio, no exime al Gobierno de cumplir con los plazos establecidos.

En respuesta a la comunicación del Ministerio de Hacienda, la representante Juvinao ha solicitado al Gobierno una serie de medidas para abordar los retrasos:

  • Informar públicamente si desde el 8 de julio se han registrado avances en los instrumentos jurídicos pendientes y remitir los textos correspondientes para su revisión.
  • Publicar de inmediato un cronograma actualizado para la implementación del Fondo de Ahorro y los decretos reglamentarios.
  • Explicar las razones del incumplimiento de los plazos establecidos en el Decreto 514 de 2025.
  • Justificar con datos si Colpensiones cuenta con la capacidad técnica y financiera para asumir las funciones reglamentarias asignadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.