
En medio de la controversia que ha desatado la firma del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela para establecer una zona económica binacional, Alfredo Saade, jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, dio declaraciones que siguen echando fuego al debate político y diplomático.
(Vea también: Delicada situación en cárcel de Venezuela que tiene a 18 colombianos: condición aterra)
Durante una entrevista con La W Radio, Saade defendió abiertamente al régimen de Nicolás Maduro y lo calificó como “un gobierno legítimamente establecido en Venezuela, que lo decidió el pueblo de Venezuela”. La afirmación ha sido interpretada como una forma de reconocimiento oficial a un gobierno que, hasta el momento, Colombia no había validado en voz de altos funcionarios.
“Yo estoy negociando, firmamos un acuerdo, con un gobierno legítimamente establecido en Venezuela”, aseguró Saade en la conversación con la emisora. “Nosotros estamos con un entendimiento con un gobierno que tomó una decisión de elegir a su presidente”, agregó, dejando en evidencia una postura que causa inquietud.




Pastor Saade defiende acuerdo con Venezuela: “No se puede meter tanto veneno”
Las declaraciones de Saade surgieron como respuesta a los cuestionamientos por la firma de un memorando de entendimiento con el régimen chavista, en el que se busca crear una zona económica conjunta en la frontera colombo-venezolana.
Ante los señalamientos, el jefe de despacho fue tajante: “No se puede meter tanto veneno”. A su juicio, el acuerdo hace parte del cumplimiento del programa de Gobierno de Gustavo Petro, en particular con el enfoque en la agro-industrialización y el desarrollo regional.
“La zona binacional es una zona económica que hace muchos años se está buscando […] la frontera ha sido custodiada por los dos países, por lo tanto, aquí lo que se busca es el desarrollo integral”, explicó Saade en La W Radio. También aseguró que ese proyecto busca superar el abandono que sufrió la frontera bajo gobiernos anteriores: “Se está buscando el desarrollo de una zona que fue destruida por el anterior Gobierno”.
Más allá del reconocimiento al régimen de Nicolás Maduro, Alfredo Saade insistió en que Venezuela debe dejar de ser vista como un enemigo de Colombia y que es necesario avanzar en la cooperación bilateral.
“Nosotros no podemos seguir señalando a Venezuela como si fuera lo peor que le pasó a la región, o como si fuera lo peor que le puede pasar a Colombia […] Venezuela es un socio que necesitamos y sobre eso hay que edificar y avanzar”, manifestó. Según el funcionario, hay sectores que ven con buenos ojos el acercamiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO