
En medio de las disputas en el interior del Gobierno Nacional de las últimas semanas y ante los rumores de otro posible remezón ministerial en el que se irían otros tres directores de carteras, el presidente afrontaría un nuevo problema por cuenta del recorte que presupuestal que sufriría Colombia para 2026, por parte de uno de sus principales aliados.
(Vea también: En cuánto quedaría el salario mínimo de Colombia para 2026 con la subida que busca Petro)
Una nueva propuesta presupuestaria del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría afectar seriamente el dinero que recibe Colombia desde ese país para el año 2026. El documento plantea una reducción del 50 % en las ayudas que no estén relacionadas con temas de seguridad.
El monto propuesto coincide con el aprobado en 2024 para el año fiscal 2025, que no se ejecutó debido al contexto electoral. Según explicó El Tiempo, esto permitió mantener durante ese periodo el mismo nivel de financiación de años anteriores.




Entre las razones del recorte, el comité expresó su preocupación por el rumbo del Gobierno del presidente Gustavo Petro. De acuerdo con el gobierno estadounidense, en el informe se citan como problemas el aumento del consumo de drogas en el país y el deterioro de la seguridad interna durante el mandato del líder del Pacto Histórico.
En el texto, el comité afirma que “la Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes”. Este argumento se convierte en el principal sustento para la reducción drástica en los fondos de ayuda que llegan procedentes de suelo estadounidense para Colombia.
El impacto sería fuerte en áreas clave, ya que se pasaría de recibir alrededor de 410 millones de dólares a solo 209 millones. Los sectores más golpeados serían los programas sociales y de desarrollo económico, que verían una caída de más de 110 millones de dólares en apoyo.
Además, la lucha contra las drogas, una de las alianzas históricas entre ambos países, también sufriría recortes. Según el medio anteriormente mencionado, este rubro pasaría de recibir entre 140 y 170 millones de dólares a solo 103 millones, cifra que representaría el presupuesto más bajo desde 1998, ajustando por inflación.
El informe fue impulsado por el congresista republicano Mario Díaz-Balart. Ese planteamiento ya había sido aprobado en el ciclo fiscal anterior, pero no fue implementado. Sin embargo, con el dominio republicano en el Congreso, se espera que esta vez sí entre en vigencia, impulsado también por las decisiones recientes de Donald Trump de imponer duros impuestos a Colombia.
El panorama no es alentador. El gobierno norteamericano advierte que, a diferencia de años anteriores cuando los demócratas en el senado lograban frenar recortes, esta vez el control republicano en ambas cámaras del Congreso podría hacer irreversible la disminución del apoyo económico y poner al Gobierno de Petro contra las cuerdas, pues tendría que echar tijera a un buen número de proyectos que son financiados con el dinero que llega desde su socio en el norte del continente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO