author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Estratega de contenido     Jul 23, 2025 - 9:24 am

La compañía presentó, a principios de 2025, un proyecto para que la primera línea del metro de Bogotá llegue hasta la calle 100 con autopista, y no solo hasta la calle 72, como se proyectó en un comienzo.

El 22 de julio, representantes de la alcaldía y la Personería de la capital colombiana se reunieron con la empresa, para conocer “los alcances técnicos, sociales y ambientales” del plan y dieron a conocer más detalles.

(Vea también: Cambio (inesperado) para la línea 1 del metro de Bogotá: así lo conectarán con Cundinamarca)

Por ejemplo, el Distrito indicó en un comunicado que el proyecto de extensión contempla tres nuevas estaciones:

Lee También
  • Estación 17: estaría ubicada después del paradero de Transmilenio de Héroes y tendría conexión con la calle 85.
  • Estación 18: estaría al norte de los puentes de la calle 92 y tendría conexión con el Regiotram y la estación de la calle 100 de Transmilenio.
  • Estación 19: se construiría al norte de la calle 10 y estaría conectada con la estación calle 106 de Transmilenio.

Más de 10 barrios de las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén y Barrios Unidos sentirían las consecuencias directas del proyecto y, por lo mismo, estudiarán aspectos, como la calidad del aire, el agua, y el ruido. Los sectores que están dentro del proyecto de extensión son:

  • Antiguo Country (en Chapinero).
  • Chicó Norte (en Chapinero).
  • Chicó Norte III Sector (en Chapinero).
  • El Chicó (en Chapinero).
  • Lago Gaitán (en Chapinero).
  • Pasadena (en Suba).
  • Puente Largo (en Suba).
  • Ahlambra (en Suba).
  • El Batán (en Suba).
  • El Polo (en Barrios Unidos).
  • La Castellana (en Barrios Unidos).
  • La Patria (en Barrios Unidos).
  • Navarra (Usaquén).
  • Santa Bibiana Norte (Usaquén).

¿Cuándo estará listo el metro de Bogotá?

El cronograma del Distrito indica que la primera línea del metro de Bogotá estará lista en 2027 para hacer las pruebas correspondientes, y comenzará a funcionar en 2028.

Contará con 16 estaciones a lo largo de casi 24 kilómetros, conectando a Bosa con Chapinero. Diez de estas estaciones se integrarán directamente con Transmilenio.

La línea dos, por su parte, comenzará en la calle 72, en donde se conectará con la primera línea, y atravesará el occidente de la capital, hasta conectar con la avenida Ciudad de Cali. Este proyecto está en proceso de licitación.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO