Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Mauricio Hernandez   Jul 12, 2025 - 7:30 pm
Visitar sitio

Con la participación de actores clave del sector tecnológico, financiero y de movilidad, la Secretaría Distrital de Movilidad, Transmilenio y la Empresa Metro de Bogotá S.A. realizaron el evento transformación tecnológica del transporte público en Bogotá: Sistema Interoperable de Recaudo (SIR), un espacio para socializar los avances y componentes del nuevo sistema de pagos que integrará al transporte público de la ciudad.

Recomendado: ¿Cómo sacar el pasaporte de Colombia sin cita? Estas son algunas opciones

Durante la jornada, se presentaron los retos, objetivos y beneficios del SIR, un modelo que busca mejorar la experiencia de los usuarios mediante la interoperabilidad de los medios de pago entre diferentes sistemas de transporte, incluyendo el Metro de Bogotá.

“Bogotá está dando un paso importante hacia el futuro. Con un nuevo sistema interoperable de recaudo avanzamos hacia un transporte más eficiente moderno y conectado para todas y todos. Esta transformación que estamos liderando desde la Secretaría de Movilidad, en conjunto con Transmilenio y la empresa Metro de Bogotá, es un trabajo que une experiencia innovación y visión de ciudad”, aseguró Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.

Lee También

El SIR facilitará la integración tarifaria y tecnológica, fortalecerá la autonomía de Bogotá en la gestión de su movilidad y adoptará estándares internacionales para tener eficiencia del sistema y la transparencia en el recaudo.

“Hoy estamos en un momento histórico y revolucionario de lo que va a ser un cambio transformador en la experiencia del usuario con el sistema de transporte público que integrará a TransMilenio, la Línea 1 del Metro de Bogotá y otros sistemas regionales. Buscamos hacer una movilidad mucho más eficiente, tranquila, diligente y moderna con el usuario”, afirmó Leónidas Narváez, Gerente General del Metro de Bogotá.

Durante el evento, la Secretaría de Movilidad, Transmilenio y la Empresa Metro de Bogotá presentaron detalles técnicos del modelo, incluyendo su arquitectura tecnológica, el funcionamiento del sistema central, la cámara de compensación y los procesos de homologación e interoperabilidad que deberán cumplir los futuros operadores.

“Estamos emocionados de poner en el centro de la conversación lo que es el sistema interoperable de recaudo para la ciudad, esto significa la mejor tecnología disponible en el mundo al servicio de nuestros usuarios para que puedan acceder con cualquier medio de pago y a todos los modos de transporte público que están hoy y que estarán mañana en la ciudad para que tengan mejores herramientas y esto redunde en calidad de nuestro servicio”, indicó Pedro Gutiérrez, gerente de Ttransmilenio.

Además, se anunciaron los próximos pasos del proceso, que incluyen sesiones individuales de profundización técnica con empresas interesadas, con el fin de avanzar en la construcción del nuevo sistema de recaudo que pondrá a Bogotá como una ciudad que avanza en tecnología, eficiencia y seguridad.

“La movilidad no es solo moverse, es planear, elegir y vivir mejor cada trayecto. Nuestro objetivo es claro: un sistema de pago integral abierto y conectado que permite usar distintos medios de transporte con más opciones y más seguridad. Como sector seguimos avanzando en la modernización e integración del sistema de transporte”, concluyó la secretaria de Movilidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO