Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 8, 2025 - 9:37 am

El RegioTram de Occidente avanza como un proyecto clave para conectar Cundinamarca con Bogotá mediante un sistema férreo de 39 kilómetros.

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, dijo a La República que el tren comenzará a operar en 2027 entre Facatativá y Fontibón, extendiéndose en 2029 hasta la Calle 26, donde se integrará con la línea 1 del Metro de Bogotá.

(Vea también: ¿Dónde empieza y dónde termina el recorrido del metro de Bogotá? Así pintan las líneas 1 y 2).

Además, contará con estaciones estratégicas como la de Mosquera y plataformas que facilitarán la conexión con troncales de TransMilenio, mejorando así la movilidad en la región.

Lee También

El proyecto, con una inversión estimada de 2,9 billones de pesos en su primera fase, busca ofrecer una tarifa competitiva que no afecte la canasta familiar, basándose en la distancia recorrida.

Rey explicó en ese diario que los recursos por vigencias futuras están asegurados mediante convenios que, una vez firmados, se convierten en obligación para la Nación y el departamento, aunque se considera una reprogramación en el flujo de giros.

Respecto al RegioTram del Norte, el gobernador indicó que esperan firmar el convenio de cofinanciación antes de septiembre para iniciar licitaciones, aunque existe un debate sobre el recorrido.

El Gobierno Nacional propone que llegue hasta la carrera Séptima, mientras la gobernación sugiere aprovechar el corredor existente del Turistren.

Cómo será metro de Bogotá y cuándo operará

El Metro de Bogotá es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia de la capital colombiana, diseñado para transformar radicalmente la movilidad urbana y la calidad de vida de millones de habitantes. La fecha oficial para el inicio de operaciones de la Línea 1 del Metro de Bogotá está fijada para el 14 de marzo de 2028.

Su primera línea, que actualmente se encuentra en construcción, recorrerá aproximadamente 23,9 kilómetros desde el sur hasta el centro-occidente de la ciudad, conectando importantes zonas residenciales y comerciales. Este tramo partirá desde el sector de Bosa y Kennedy, atravesará la emblemática Avenida Caracas y llegará hasta la calle 78, permitiendo a los usuarios desplazarse de manera más rápida, segura y sostenible. Se estima que esta primera fase beneficie directamente a cerca de un millón de personas, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento y aliviando la saturación que enfrenta actualmente TransMilenio.

El diseño contempla un sistema completamente elevado para esta primera línea, con 16 estaciones distribuidas estratégicamente para facilitar la conexión con otros medios de transporte como TransMilenio, buses zonales y futuros proyectos férreos como el RegioTram de Occidente. Gracias a su construcción elevada, se minimizan las afectaciones sobre la infraestructura vial existente, y se logra una mejor integración urbana que incluye espacio público renovado, ciclorrutas y áreas verdes en las zonas intervenidas. Cada estación estará equipada con accesos universales, escaleras eléctricas, ascensores y sistemas de información en tiempo real para orientar a los pasajeros.

En cuanto a los trenes, el Metro de Bogotá contará con modernos convoyes de tecnología avanzada, con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros por unidad, que operarán con energías limpias reduciendo así la huella de carbono del transporte público. Se espera que la frecuencia entre trenes sea de pocos minutos durante las horas pico, lo que garantizará un flujo constante y evitará aglomeraciones. Además, el sistema incorporará tecnología de control automático, que optimiza la operación y mejora la seguridad tanto de los usuarios como de las operaciones diarias.

La construcción de esta primera línea no solo impacta el transporte, sino que también impulsa la economía local mediante la generación de miles de empleos directos e indirectos, dinamizando sectores como la ingeniería, la construcción y los servicios. Asimismo, sienta las bases para el desarrollo de futuras líneas que ampliarán la red del metro y fortalecerán la conectividad metropolitana.

En conjunto, el Metro de Bogotá representa un paso trascendental hacia una ciudad más moderna, competitiva y sostenible, respondiendo a décadas de demandas ciudadanas por un sistema masivo de transporte digno y eficiente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO