
La empresa Metro de Bogotá confirmó que tiene 200 vacantes disponibles para seguir haciendo frente a las distintas obras que se están adelantando, todo con el fin de que la ciudadanía pueda gozar, prontamente, de este medio de transporte que promete descongestionar, de cabo a rabo, las distintas avenidas y calles de la ciudad, a pesar de los descontentos, inconformidades y desacuerdos que existan, pues los habitantes lo que esperan es tener este proyecto lo más pronto posible.
🚝El Metro avanza sin retrasos cuando todos seguimos las normas de seguridad. Mantén la distancia de la obra, respeta las indicaciones y ayúdanos a mantener limpio el espacio.
Tu cuidado es clave para que avancemos en la misma dirección que nos une 💛❤️ pic.twitter.com/IuBBwe58WT— Metro de Bogotá (@MetroBogota) March 28, 2025
Las ventajas de los empleos que ofrece la entidad son que muchos suelen ser para bachilleres, rompiendo las brechas laborales existentes y promoviendo la igualdad entre los perfiles existentes en la urbe bogotana, aunque los contratos sean solo temporales o de obra o labor. Lo que sí asegura es que, por un determinado tiempo, contarán con una entrada de dinero fija y todas las prestaciones de ley.
Lo primero que debe hacer para postularse a una de las 200 vacantes para ayudantes de obra y auxiliar de tráfico que tiene Metro de Bogotá para la línea 1 es registrarse en el formulario dispuesto por la Secretaría de Desarrollo Económico (dando clic aquí).
Una vez que complete sus datos personales, deberá dirigirse a la feria de empleo que se estará llevando a cabo en el Centro Comercial New Port, ubicado en la carrera 60 #11-41, segundo piso. Desde las 7:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., a partir de este lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril. No olvide llevar el documento de identidad y las hojas de vida impresas.
¿Cuál es la primera línea del metro de Bogotá?
La primera línea del Metro de Bogotá representa un hito crucial en la modernización del sistema de transporte de la capital colombiana. Este proyecto, largamente esperado por los ciudadanos, busca transformar la movilidad en una de las ciudades más congestionadas de Latinoamérica. Con una extensión de aproximadamente 24 kilómetros, la línea elevada atravesará diversas localidades, conectando el suroccidente con el centro y norte de la ciudad.
El viaducto elevado, que se extiende a lo largo de la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Primero de Mayo y la Avenida Caracas, entre otras vías principales, contará con 16 estaciones que facilitarán el acceso a importantes puntos de la capital. Se estima que el transporte movilizará a miles de pasajeros diariamente, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de los bogotanos.
¿Cuándo va a estar lista la línea 1 del metro de Bogotá?
Después de años de espera, la Línea 1 del Metro de Bogotá está tomando forma. Con un avance significativo en la construcción del viaducto y la llegada prevista del primer tren en septiembre de 2025, la ciudad se acerca a un hito histórico. Las obras, que actualmente superan el 50% de progreso, transformarán la movilidad urbana, conectando el sur con el norte en un sistema de transporte moderno y eficiente. La meta es clara: poner en funcionamiento esta primera línea en 2028, marcando el inicio de una nueva era para la ciudad.
(Vea también: Nestlé abrió empleos para colombianos con o sin experiencia y que tengan ganas de trabajar)
El alcalde Carlos Fernando Galán ha destacado el compromiso de la administración con este megaproyecto, subrayando el avance constante y los hitos alcanzados. La llegada del primer tren para pruebas técnicas en 2025 es un paso crucial, seguido por la incorporación gradual de más trenes para completar la flota.
Mientras tanto, la construcción del viaducto y las estaciones avanza, con el objetivo de cumplir el cronograma establecido y entregar a los bogotanos una solución de movilidad sostenible y de alta capacidad. La Línea 1 del Metro no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la capital colombiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO