
La empresa Metro de Bogotá confirmó que tiene una feria de empleabilidad para que los ciudadanos hagan parte de la construcción de la línea 1. Los perfiles requeridos son bastante variados, ya que los puestos disponibles son para personas con estudios de primaria, bachillerato, técnicos y profesionales.
Gracias a las numerosas ofertas de empleo que ha hecho la compañía, muchos han logrado entrar al mercado laboral y ganar el sustento diario. Incluso, varios han logrado crecer allí y empezar una carrera interna para crecer y mantener estabilidad.
Por medio de su perfil de LinkedIn, la empresa aclara que los interesados en aplicar a las vacantes deben acercarse el jueves 13 de febrero a la plaza Fundacional de la Alcaldía Local de Bosa. La feria de empleabilidad estará desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Estos son los puestos disponibles:
- Ayudantes de obra.
- Cadenero II.
- Maestros de obra.
- Aparejadores.
- Boal.
- Auxiliares de obra.
- Traductor mandarín – español.
- Oficiales de obra en herrería.
(Vea también: ¿Cómo encontrar trabajo a partir de los 50 años? Hay más de 300 vacantes listas en Bogotá)
- Soldadores flux cored.
- Auxiliares de mecánica automotriz.
- Cadenero I.
- Operador de grúa.
- Operadores de máquinas.
- Electricistas.
- Inspector de cálidas y soldadura.
¿Qué necesita para entrar a trabajar a Metro de Bogotá?
Los que están interesados en las vacantes que publica Metro de Bogotá, deben considerar que hay requerimientos sencillos para ser tenidos en cuenta y no perder la oportunidad de tener un contrato formal y con todas las prestaciones de ley.
Según explica la entidad, estos son los documentos que deben llevar los aspirantes a estas vacantes para que no pierdan el viaje:
- Hoja de vida.
- Cédula.
- certificados académicos y laborales.
- Certificado de EPS.
- Certificado de fondo de pensiones.
- Referencias personales.




¿Cuántas estaciones tendrá el Metro de Bogotá?
Según datos de la Alcaldía de Bogotá, el trazado de la primera línea tendrá una longitud de 24 kilómetros y 19 kilómetros de ciclorruta. Además, pretende beneficiar a casi 3’000.000 de habitantes.
Por otra parte, afirma que serán 16 estaciones que irán desde el Portal de las Américas hasta la calle 72 con Av. Caracas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO