author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Feb 5, 2025 - 8:57 am

El currículum es, sin duda, uno de los aspectos más cruciales a la hora de buscar trabajo. Por tal motivo, cuando se trata de crear uno que realmente llame la atención de los reclutadores, las dudas son inevitables: ¿cómo debe ser el formato ideal?, ¿qué debe incluir una buena hoja de vida?, ¿cuántas páginas debe tener?, son algunas de ellas.

(Vea también: “Te extrañaré tremendamente”: sorpresiva respuesta de jefe a empleado que le renunció)

Para despejar varias de esas inquietudes, la prestigiosa Universidad de Harvard compartió el que sería el modelo más efectivo para captar la atención de los responsables de recursos humanos y conseguir esa primera entrevista que podría culminar en una oferta laboral, según recogió el portal económico Expansión.

¿Qué debe tener una buena hoja de vida?

Lo primero: claridad y adaptación.

El modelo recomendado por Harvard deja claro que lo primero y más importante es que su currículum sea claro y fácil de leer. En un mundo donde los reclutadores tienen pocos segundos para revisar cada postulación, la claridad es fundamental.

Además, el documento debe estar adaptado al puesto al que aspira. No basta con tener un currículum genérico, sino que debe ajustar cada sección para que resalte lo que más le interesa al empleador.

Los elementos clave que no deben faltar:

Aunque existen varias formas de presentarse en el papel, todos los currículums deben incluir ciertos elementos básicos:

  • Datos de contacto: aunque muchos acostumbran a ponerlos al final, Harvard recomienda comenzar por ahí. Su nombre completo, correo electrónico y número de teléfono deben estar a la vista desde el principio.
  • Formación académica: la Universidad de Harvard sugiere que este apartado se presente en orden cronológico, empezando por los estudios más recientes. Si ha recibido premios, menciones especiales o trabajado en proyectos importantes, no dude en destacarlos.
  • Habilidades adicionales: no solo hable de sus conocimientos principales. Los idiomas que habla, las herramientas informáticas que maneja o cualquier especialidad fuera de lo común pueden ser el punto que te haga destacar. A veces, son esos pequeños detalles los que marcan la diferencia.
  • Experiencia laboral: aunque no es el primer apartado, Harvard propone que en este espacio se extienda para explicar con precisión todas las responsabilidades y logros que tuvo en los trabajos anteriores. La clave es que sea fácil de leer y resalte lo más importante de su trayectoria.
  • El toque visual: a la hora de dar forma a su currículum, la Universidad de Harvard tiene algunos trucos visuales para hacer que su presentación destaque. Se recomienda usar tipografías claras y negritas para resaltar los nombres de las empresas en las que ha trabajado y sus cargos. También puede incluir una breve lista de logros por cada puesto, con un máximo de dos líneas por cada uno.

¿La hoja de vida debe tener foto?

En cuanto a la foto, Harvard no recomienda incluirla. Aunque en algunos países, como en Estados Unidos, es habitual agregarla, pero la universidad sugiere no ponerla en el currículum para evitar cualquier tipo de discriminación por apariencia física.

Lee También

¿Cuántas páginas debe tener una buena hoja de vida?

En Colombia, no hay un número de páginas establecido por ley para una hoja de vida. Sin embargo, se recomienda que esta tenga máximo dos páginas. Con ello se busca lo siguiente:

  • Atención del reclutador: los reclutadores suelen tener poco tiempo para revisar cada hoja de vida, por lo que una hoja de vida concisa y bien organizada será más atractiva y fácil de leer.
  • Información relevante: dos páginas son suficientes para incluir la información más relevante sobre su experiencia laboral, educación y habilidades.
  • Evitar la sobrecarga de información: incluir demasiada información puede abrumar al reclutador y dificultar la identificación de los puntos clave de su perfil.

* Pulzo.com se escribe con Z