Escrito por:  Redacción Nación
Jul 23, 2025 - 1:31 pm

Rodríguez hizo referencia a los logros del DPS durante el Gobierno Petro y a cuáles han sido esos hitos que permiten enorgullecer a la entidad.

“Yo creo que hicimos la tarea en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, de lograr sacar esa institución de la marginalidad, de llegar a todo el país a impulsar en todos los departamentos de Colombia lo que llamamos circuitos asociativos solidarios que es modelos de integración de las organizaciones para desarrollar propósitos comunes; logramos consolidar proyectos de integración alrededor de la producción de la comercialización agroalimentaria”, señaló en diálogo con Pulzo.

(Vea tambiénLes subirán el sueldo a miles de trabajadores públicos; Gobierno ya dio luz verde).

“Dejamos iniciativas de articulación muy importantes como la región agroalimentaria del norte del Valle. En materia de agroindustria logramos impulsar proyectos de agroindustrialización solidaria, es decir cooperativas de productores que son dueñas de esos procesos de industrialización, como lo que hemos logrado iniciar alrededor de la industrialización del Cacao en Arauca que es un hito importante que logramos allí y también logramos consolidar proyectos de integración alrededor del turismo solidario como en La Guajira, en donde logramos que las organizaciones de la economía popular, operadores turísticos, cooperativas se juntaran en un gran modelo solidario para poder impulsar estas iniciativas”, agregó en este medio.

Lee También

“El balance, en mi opinión, es muy positivo. Implementamos un nuevo sistema de educación para la educación solidaria, el SEAS. Y ello nos ha permitido llegar a muchas más poblaciones, no solo a los que saben de cooperativismo sino sobre todo a los que no saben, que son los que necesitamos que vengan al modelo solidario”, apuntó.

“Uno siempre tiene balances positivos de la gestión. En efecto yo creo que logramos cumplir la tarea del presidente Petro que era impulsar la asociatividad, incrementar el cooperativismo”, resaltó.

“Hay que cumplir la promesa que hicimos. Hay que cumplir el programa al presidente Petro y eso nos exige el mayor esfuerzo posible y pues por eso estamos acá”, agregó en este medio.

“Incrementamos en más de un millón de personas el cooperativismo en Colombia, eso me parece a mí que es una cifra muy significativa y un balance positivo de esa tarea del presidente Petro”, sentenció en Pulzo.

Esta es una entrevista que se hizo con Mauricio Rodríguez cuando dirigía la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias:

Qué es el DPS y cómo opera en Colombia

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) es una entidad del gobierno de Colombia encargada de diseñar, coordinar e implementar políticas públicas y programas sociales orientados a superar la pobreza, la desigualdad y promover la inclusión social.

Fue creado en 2011 como parte de una reestructuración estatal que buscó fortalecer la lucha contra la pobreza extrema y mejorar el acceso de las poblaciones más vulnerables a servicios básicos, empleo, educación y protección social.

El DPS lidera programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA y programas de seguridad alimentaria, entre otros.

Estas iniciativas entregan transferencias monetarias o subsidios a hogares de bajos ingresos, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y fomentar el acceso a salud, educación y alimentación. Además, el DPS coordina proyectos de infraestructura social y productiva en territorios afectados por la pobreza o el conflicto armado.

Esta entidad trabaja de manera articulada con otras instituciones nacionales y territoriales para garantizar que los beneficios lleguen de forma eficiente y focalizada.

Su objetivo central es reducir la pobreza multidimensional, promover el desarrollo social y cerrar brechas históricas entre regiones y poblaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.