Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Los llamados del Gobierno Nacional para que varios grupos armados ilegales se desmovilicen y reincorporen a la vida civil le ha sonado a muchos, algunos como el Eln, otros de las disidencias de las Farc ya están en conversación, aunque el progreso no sea mayúsculo, pero igual en la lista están varias bandas locales que estarían recibiendo ciertos privilegios como salir de la cárcel, reducir sus penas e incluso no ser extraditados de acuerdo a un proyecto de ley.
Manfred Grautoff, consultor en defensa y seguridad nacional, hizo para Testigo Directo un perfilamiento de los jefes o líderes más peligrosos de las organizaciones ilegales en el país, salvo los de las guerrillas, que tienen gran reconocimiento. Los demás, en su mayoría, terminan siendo de bajo perfil, pero con gran poder financiero, político y militar.
Los nombres o alias de cada uno de estos sujetos contenidos en el reportaje tienen una breve descripción de sus antecedentes o cargos dentro de la estructura delictiva.
(Vea también: ‘Fico’ Gutiérrez critica presencia de cabecillas criminales junto a Petro en tarima de Medellín)




Para Grautoff, son tantas bandas y grupos irregulares que hay, demasiados con las que se negocia la paz simultáneamente, y se atreve a decir que Colombia vive bajo una “gobernanza criminal”.
¿Quiénes son los criminales más peligrosos que quedarán libres en Colombia?
Alias ‘Douglas’, ‘Carlos Pesebre’, ‘Tomm’, ‘Vallejo’, ‘Juan 23, entre otros que estuvieron rodeando al presidente Gustavo Petro hace unas semanas en el evento del parque de Alpujarra, en Medellín, es el más cercano ejemplo de peligrosos personajes que no fue fácil su captura, y que hoy negocian su salida de la cárcel.
El experto en seguridad manifestó que “el Gobierno debilitado y acorralado por su propia ineficacia busca oxígeno donde puede. La criminalidad organizada lo sabe y lo capitaliza. En Colombia, el caos no es accidental, es funcional”.
Preguntamos al vicepresidente de la Cámara de Representantes, Jorge Tovar, quien también hace parte de la representación de las víctimas por el conflicto armado en Colombia. ¿Qué tan bueno es negociar con estos grupos? Él cree que la “paz total” fracasó, y el motivo tiene nombre, Otti Patiño el comisionado de paz.
Por lo anterior Grautoff dice que estamos en guerra y como tal debemos primero someter a los enemigos de la sociedad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO