
El Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y el Departamento Administrativo de la Función Pública, emitió el Decreto 0819 de 2025, que establece un nuevo cálculo de la prima de costo de vida para los servidores públicos que laboran en misiones diplomáticas y consulares en el extranjero.
(Lea también: Avisan a empleados que ganan comisiones: ¿les pagarán menos por reducción de jornada laboral?)
La medida busca nivelar los ingresos de estos funcionarios frente a las condiciones económicas de los países donde prestan sus servicios, al tiempo que responde a las tensiones generadas por el denominado plan tortuga, una protesta de sindicatos y trabajadores diplomáticos por una aparente reducción salarial.
El Decreto 0819 de 2025 introduce un reajuste salarial basado en la nueva escala de sueldos base y mínimos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el personal del Cuadro Orgánico y categorías superiores.




El Gobierno de @petrogustavo suscribió el Decreto 0819 que ajusta el cálculo de la prima de costo de vida para los servidores de @CancilleriaCol en el exterior 🌎
Esta medida equilibra sus ingresos reales según las condiciones económicas del país de destino 📈@mariellabarrag3 pic.twitter.com/7HsKoT6Vie
— Función Pública (@DAFP_COLOMBIA) July 22, 2025
¿Cuánto subirá el sueldo de trabajadores públicos en el exterior?
Esta escala incluye un aumento del 9,5 % en el sueldo base neto de los funcionarios internacionales, acompañado de una reducción equivalente en los índices y multiplicadores del ajuste por lugar de destino en todos los países donde laboran los servidores públicos colombianos.
El objetivo es garantizar que los ingresos reales de los diplomáticos reflejen los costos de vida en sus destinos, preservando su capacidad adquisitiva en contextos económicos diversos.
El decreto también reafirma que el Departamento Administrativo de la Función Pública es la única entidad competente para determinar el régimen salarial y prestacional de los servidores públicos, prohibiendo a otras autoridades modificar estas disposiciones. Esta aclaración busca evitar conflictos administrativos y garantizar la uniformidad en la aplicación de las normas.




¿Por qué los sindicatos reclamaban por reducción en salarios?
El malestar de los diplomáticos colombianos en el exterior comenzó con una actualización del índice de costo de vida utilizado por Naciones Unidas, conocido como el multiplicador, que determina los estándares salariales para funcionarios de diversas cancillerías a nivel global.
Según explicó la excanciller Laura Sarabia, este indicador, que no depende de decisiones nacionales, sufrió un ajuste en febrero que resultó en una disminución del 13 % en los salarios de los diplomáticos colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO