
En la actualidad han evolucionado en Colombia las formas de facilitar los viajes. Elementos como la infraestructura vial, los vehículos y demás amenidades para los viajeros son importantes para brindar una buena experiencia.
Parte de las amenidades son los métodos de pago en peajes y cada vez en el país ha ganado más popularidad el pago electrónico, que permite el paso continuo de los vehículos por los peajes.
Flypass es una de las marcas que más se ha popularizado en esta comodidad y adquirir un tag es más sencillo de lo que parece.
¿Qué es Flypass y cómo funciona?
Es la primera empresa de pago electrónico en Colombia para los servicios de peajes, parqueaderos, parquímetros y lavautos. Permite el pago electrónico de peajes en 156 estaciones de las 179 que hay en toda Colombia y hace más de 4 millones de transacciones cada mes.




La empresa señala que al no detenerse en cada peaje o estacionamiento, se disminuyen las emisiones de CO2, aproximadamente 27 toneladas por día. Además, se evita imprimir papel, puesto que la empresa procesa 135.000 transacciones al día a nivel nacional, lo que hace que se dejen de imprimir aproximadamente 13 kilómetros de papel en tirillas.
“Si ponemos un ejemplo y hacemos una hilera de estos papeles sería ir como de Bogotá a Soacha”, aseguró la empresa a Pulzo.
¿Quiénes son dueños de Flypass?
La empresa nació en 2008 y sus creadores son tres amigos que se conocieron desde el colegio y desarrollaron la idea en la universidad, en un salón de clase:
- Juan Manuel Vicente.
- Luis Lorenzo.
- Juan Camilo Henao.
Los tres son ingenieros: mecánico, físico y de sistemas. Cada uno dejó su empleo en compañías reconocidas, como Leonisa, entre otras, por crear a Flypass.
La creación de los empresarios ha logrado conquistar a conductores de vehículos particulares en el país, pero también ha hecho que varias empresas que transportan a diario confíen en su servicio.
Empresas líderes del sector transporte como Edinsa, encargada de movilizar mercancía para gigantes como Postobón, Rápido Ochoa y Expreso Brasilia usan Flypass en carretera.
¿Cuánto cuesta un tag de Flypass?
El tag tiene un costo de 20.000 pesos colombianos y se puede pedir a domicilio sin costo. Flypass tiene varias opciones para compra electrónica o física:
- RappiTurbo: en menos de 10 minutos.
- Mercado Libre: se puede pedir a cualquier parte del país.
- Puntos Colombia: se puede comprar en la tienda virtual con puntos.
- Farmacias Pasteur: para compras en tiendas físicas.
¿Qué diferencia hay entre Colpass y Flypass?
Colpass es la marca del Ministerio de Transporte que habilita a los operadores de pago electrónico a funcionar en todos los peajes del país. Uno de estos operadores es Flypass, por lo que cuando un peaje diga “Colpass” se puede pasar con el tag de Flypass, no es necesario adquirir otro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO