
Antes de antojarse a ir a la nueva atracción en el pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca o a otro sitio por medio de transporte público en carretera, es clave tener en cuenta un requisito que se anunció.
Nuevo requisito para viajar por carretera en Colombia
Ministerio de Transporte indicó que los viajeros que se movilicen en medios de transporte terrestre o fluvial en Colombia deben llevar carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
La medida aplica para viajes intermunicipales y en recorridos más largos entre departamentos, además de que el personal operativo de las empresas de transporte está obligado a cumplirlo.
La disposición, que se declaró a través de una circular emitida por el Ministerio de Salud el 12 de mayo de 2025, tiene la firma del director del ministerio de Transporte, Luis Alejandro Zambrano Ruiz.
Esto se determinó luego de que pueblos muy turísticos tienen alerta de fiebre amarilla, por lo que es un movimiento preventivo con la intención de controlar una complicación que ha crecido de manera notoria.
Así, las personas que compren tiquetes en bus deben mostrar su carné de vacunación de fiebre amarilla o, en su defecto, firmar una declaración juramentada en la que acepten que fueron vacunados y asuman la responsabilidad en un eventual contagio.
¿Qué se debe llevar el kit de carretera en Colombia?
Según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, ningún vehículo puede transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera mínimo obligatorio:
- Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Una cruceta.
- Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
- Un botiquín de primeros auxilios que contenga como mínimo: antisépticos (alcohol, agua oxigenada), un elemento de corte (tijeras pequeñas), algodón, gasa estéril ,esparadrapo o vendas adhesivas (curitas), venda elástica, analgésicos (de venta libre), jabón.
- Un extintor que cumpla con las siguientes especificaciones según el tipo de vehículo (Norma Icontec vigente).
- Dos tacos para bloquear el vehículo.
- Una caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores (de estrella y plano), llave de expansión, llaves fijas.
- Una llanta de repuesto en buen estado (excepto para vehículos con llantas run-flat o sistemas equivalentes).
- Una linterna.



¿Dónde averiguar cómo están las vías en Colombia?
Para consultar el estado de las vías en Colombia, existen varias fuentes oficiales y confiables que ofrecen información actualizada sobre cierres, restricciones, condiciones climáticas y eventos que puedan afectar la movilidad. A continuación, las principales opciones:
- Sistema de información vial: el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ofrece el Sistema de Información Vial, una herramienta interactiva que proporciona información en tiempo real sobre el estado de la red vial del país. Este sistema permite consultar detalles sobre cierres, deslizamientos, peajes y más, con datos actualizados por las autoridades viales.
- Línea Nacional #767: se puede comunicar marcando #767 desde el celular para recibir información sobre el estado de las vías primarias a nivel nacional, restricciones de carga o solicitar atención inmediata ante emergencias. También está disponible la línea gratuita 018000-186707 desde teléfonos fijos. Este servicio es proporcionado por INVÍAS y la Policía Nacional.
- Portal Logístico de Colombia, Ministerio de Transporte: el Portal Logístico de Colombia ofrece información detallada sobre el estado de las vías, incluyendo reportes de cierres, obras en curso y condiciones de tránsito. Es una herramienta útil para planificar viajes y conocer las condiciones actuales de la red vial.
- Redes sociales, @Numeral767: a través de las redes sociales, puedes seguir las cuentas oficiales de INVÍAS y la Policía Nacional para obtener actualizaciones sobre el estado de las vías en Facebook y X (antes Twitter) de @numeral767.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO