
La violencia política vuelve a golpear a Colombia. Este lunes 11 de agosto del 2025, el país despertó conmocionado por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras pasar más de dos meses en estado crítico a causa de un atentado. Un abrupto final para un político que, con tan solo 39 años, ya mostraba el vigor de una carrera prometedora.
El ataque ocurrió el 7 de junio de 2025 en un acto político en el barrio Modelia de Bogotá. Uribe Turbay fue víctima de tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, lo que desencadenó una lucha por su vida que duró varios meses e involucró más de 15 intervenciones quirúrgicas. Según fuentes médicas de la prestigiosa Fundación Santa Fe, donde estuvo recluido desde el momento del atentado, el fatal desenlace fue causado por un agudo sangrado intracerebral y hemorragias que agravaron su condición.
Al respecto, la esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, y quien lo acompañó en todo este proceso, reaccionó con un desgarrador mensaje en sus redes sociales y una foto abrazándolo a él.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, indicó.




Ver esta publicación en Instagram
Uribe Turbay fue un destacado político colombiano con fuertes lazos familiares dentro del mundo político y de la prensa. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de Rodrigo Uribe Echavarría, exdirector del Partido Liberal, la muerte violenta de su madre, la periodista Diana Turbay, marcó su vida desde temprana edad.
Ingresó a la arena política en 2012, cuando fue elegido como concejal de Bogotá, una posición que posteriormente le permitiría asumir la presidencia del Concejo Distrital en 2014. En 2016, a sus 30 años, fue nombrado Secretario de Gobierno de Bogotá, siendo el más joven en asumir esa posición. Su labor fue respaldada por figuras políticas nacionales relevantes como Germán Vargas Lleras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO