Escrito por:  Redacción Nación
Ago 11, 2025 - 5:09 am

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, que murió este lunes 11 de agosto, se consolidó como una de las figuras más destacadas de la política colombiana. Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en la misma institución y en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard, Uribe combino una sólida formación académica con un legado familiar que lo vincula a la élite política del país.  

Quiénes son los padres de Miguel Uribe Turbay

Hijo de la periodista Diana Turbay Quintero, asesinada en 1991 por órdenes de Pablo Escobar, y del abogado y político Miguel Uribe Londoño, su vida ha estado marcada por la tragedia y el compromiso con el servicio público. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de Nydia Quintero, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, Uribe creció en un entorno donde la política y el impacto social eran parte del día a día.

Quién es la esposa y los hijos de Miguel Uribe Turbay

Casado desde 2016 con María Claudia Tarazona, Miguel Uribe es padre de Alejandro, su hijo biológico, y considera como propias a las tres hijas de su esposa de una relación anterior. La unión, celebrada en una ceremonia de alto perfil en el Country Club de Bogotá, contó con la presencia de figuras como los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, reflejando su cercanía con las cúpulas políticas. 

Cuál ha sido la carrera política de Miguel Uribe Turbay

La trayectoria de Uribe comenzó a los 25 años, cuando fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal en 2012. Su desempeño le valió el reconocimiento como ‘concejal revelación’ por la prensa y, en 2014, asumió la presidencia del Concejo con 32 de 45 votos, uno de los más jóvenes en ocupar el cargo. Como opositor al entonces alcalde Gustavo Petro, cuestionó duramente su gestión en temas como la crisis de basuras.

Lee También

En 2016, bajo la administración de Enrique Peñalosa, se convirtió en el secretario de Gobierno más joven de Bogotá, cargo en el que gestionó proyectos clave como el endeudamiento para el metro. Sin embargo, enfrentó críticas por el aumento de hurtos y por un polémico concepto jurídico sobre el feminicidio de Rosa Elvira Cely, por el cual ofreció disculpas públicas.

En 2018, Uribe renunció para lanzarse como candidato independiente a la Alcaldía de Bogotá en 2019, respaldado por más de 400.000 firmas y una coalición de partidos que incluyó al Centro Democrático, el Partido Liberal y el Conservador. Aunque quedó en cuarto lugar con 426.982 votos, su campaña consolidó su perfil como líder de centroderecha. En 2022, ya como miembro del Centro Democrático, fue elegido senador con la mayor votación en lista abierta del país, bajo el lema ‘Primero Colombia’.

Desde el Senado, ha liderado una oposición frontal al gobierno de Gustavo Petro, con debates sobre la independencia judicial, la reforma tributaria y la seguridad, además de impulsar mociones de censura y demandas contra iniciativas del Ejecutivo.

Cómo fue el atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay

El 7 de junio de 2025, Uribe fue víctima de un atentado durante un evento de precampaña en el barrio Modelia de Bogotá. Baleado con al menos tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna, fue trasladado en estado crítico a la Fundación Santa Fe, donde fue operado con éxito, aunque su pronóstico fue reservado. El atacante, un menor de 15 años, fue capturado, y el gobierno ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información sobre los responsables intelectuales.

Durante estos dos últimos meses en los que estuvo internado en la Fundación Santa Fe, se adelantaron las capturas de cinco personas más que estarían involucradas en el atentado, entre ellos el menor de 15 años, que se declaró culpable, Katerine Martínez, alias ‘Gabriela’, Carlos Eduardo Mora González, alias ‘Veneco’, Willian Fernando González, alias ‘Hermano’, Cristian Camilo González Ardila y Élder José Arteaga, alias ‘el Costeño’.

Con un discurso centrado en la seguridad, el fortalecimiento institucional y el desarrollo económico, Uribe se presentaba como un representante de la derecha moderna y urbana. Su transición del Partido Liberal al Centro Democrático en 2018 marcó un giro ideológico, alineándose con el uribismo, aunque no tiene parentesco con Álvaro Uribe.

(Ver también: Esposa de Miguel Uribe contó situación que vive su hijo luego del atentado: “A sus 4 años”)

Su experiencia personal con la violencia, sumada a su formación y trayectoria, lo posiciona como un puente entre el legado político tradicional y las nuevas generaciones. Mientras se recupera del atentado, su figura sigue creciendo como símbolo de resistencia en un país polarizado, donde su mensaje de orden y progreso resuena entre quienes buscan alternativas al actual Gobierno.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.