
En medio de los planes de viajes para turismo, hay una alternativa muy práctica que permite pagar peajes en Colombia por medio de Nequi y para hacerlo no se necesita de mucho.
Pasos para pagar peajes con Nequi en Colombia
- Entrar a cuenta personal de Nequi e ir a ‘Servicios’.
- Buscar la sección de ‘Transporte y viajes’, luego dar clic en ‘Tu carro’ y elegir ‘Gopass’.
- Para continuar, se deben aceptar los términos y condiciones y se pulsa en ‘Autorizar’.
- Verificar la información de Gopass que aparece en ese espacio para entender el proceso y seleccionar ‘Empezar’.
- Al crear la cuenta de Goppas, se ingresa al perfil para observar el saldo disponible, métodos de pago, beneficios y el historial de movimientos.
- Al momento de llevar a cabo una recarga de dinero, dar clic en ‘métodos de pago’ desde las tres líneas que están en la esquina superior izquierda y presionar la opción de Nequi. Revisar que haya saldo en ‘Disponible’.
- Para finalizar, aparece una pantalla en la que se indica que el proceso fue exitoso, para analizar los movimientos al detalle.
Es importante tener en cuenta que no todos los operadores de pago electrónico de peajes en Colombia aceptan Nequi directamente como método de recarga. Actualmente, la principal alianza para usar Nequi en peajes es a través de GoPass.
¿Cuál es la aplicación para pagar peajes en Colombia?
En Colombia, el sistema para el pago electrónico de peajes se llama Colpass, implementado por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, Colpass no es una aplicación directa para el usuario final.
En cambio, los usuarios utilizan las aplicaciones móviles de los operadores o intermediadores autorizados por Colpass para gestionar sus pagos de peajes. Estos operadores venden los dispositivos TAG que se adhieren al vehículo y permiten el pago electrónico en los peajes habilitados con la tecnología Colpass.
Algunas de las principales aplicaciones para pagar peajes en Colombia, junto con sus sitios web donde podrás encontrar más información, son:
- Flypass
- FacilPass
- GoPass
- Copiloto
Es importante destacar que para poder utilizar estas aplicaciones y pagar electrónicamente los peajes, primero debes adquirir el TAG del operador de la preferencia y registrarse en su plataforma. Una vez activado el TAG y vinculado a un método de pago en la aplicación, se podrá pasar por los carriles señalizados con el logo de Colpass sin necesidad de usar efectivo.
El objetivo de Colpass es la interoperabilidad, lo que significa que el TAG de cualquiera de estos operadores debería ser aceptado en todos los peajes del país que cuenten con la tecnología Colpass. Se puede verificar la cobertura en los sitios web de cada operador.
¿Cuál es la diferencia entre Colpass y Flypass?
La diferencia fundamental entre Colpass y Flypass radica en su naturaleza y función dentro del sistema de pago electrónico de peajes en Colombia:
Colpass
- Es la marca del sistema de interoperabilidad de peajes electrónicos a nivel nacional, implementado por el Ministerio de Transporte de Colombia.
- No es un proveedor directo de TAGS o dispositivos de pago electrónico. Su objetivo es que los tags de los diferentes operadores (como Flypass, Copiloto, GoPass, FacilPass, Vía Rápida) sean aceptados en todos los peajes del país que cuenten con la tecnología Colpass.
- Actúa como un estándar o una red que permite la comunicación y el procesamiento de pagos entre diferentes operadores y concesiones de peajes.
- El beneficio principal para el usuario es la conveniencia de utilizar un único TAG para pagar en múltiples peajes a lo largo del territorio nacional, independientemente de quién opere el peaje o de qué proveedor sea el TAG.
Flypass
- Es uno de los operadores o intermediadores autorizados por Colpass para ofrecer el servicio de pago electrónico de peajes.
- Vende y gestiona sus propios tags o dispositivos electrónicos que se adhieren al vehículo.
- Permite a sus usuarios pagar electrónicamente en los peajes que estén habilitados con la tecnología Colpass.
- Además del pago de peajes, Flypass puede ofrecer servicios adicionales como pago en parqueaderos, estaciones de servicio y otros comercios asociados a su plataforma.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO