Escrito por:  Redacción Medellín
Abr 7, 2025 - 12:29 pm

Los peajes en Colombia, aunque objeto de controversia por sus aumentos de tarifas, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial del país.

En total son 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y desde el primero de abril, la tarifa incrementó 1,86 % siendo el tercer aumento en los peajes que se hacen.

Peajes más costosos de Antioquia

Sin embargo, hay ciertos peajes que no incrementan su valor, algunos como Túnel Aburrá Oriente, Variante Palmas y la Vía a Santa Elena, entre otros. Estos son algunos peajes que incrementaron su tarifa:

Peajes en Antioquia Sí incrementaron tarifa
Peaje Los Llanos de Cuivá $ 12.400
Peaje Tarazá $ 12.400
Peaje Puerto Triunfo $ 17.900
Peaje Cocorná $ 17.900
Peaje La Pintada $ 18.600
Peaje Amagá $ 16.100
Peaje Aburrá o Túnel de Occidente $ 23.700
anterior
siguiente

En medio de la constante fluctuación de las tarifas de peajes en Colombia, algunas estaciones han optado por mantener sus precios fijos, creando un respiro para los conductores habituales.

Peajes en Antioquia Mantienen su tarifa
Peaje Guarne – Copacabana $ 17.600
Peaje Palmas – El Retiro $ 12.900
Peaje Túnel del Oriente $ 25.000
Peaje Santa Elena $ 14.400
Peaje Variante Las Palmas $ 17.800
Peaje Cisneros $ 21.600
Peaje Pajarito – San Pedro de Los Milagros $ 11.100
anterior
siguiente

(Vea también: Cuáles son las rutas alternas que se pueden tomar para viajar desde Bogotá a Villavicencio)

¿Cuál es el peaje más barato de Colombia?

A pesar del alza en las tarifas de los peajes, hay algunos que las mantienen y el primero que ocupa este lugar, es el del peaje La Parada, en Norte de Santander, y tiene un costo de 2.500 pesos.

El peaje La Parada está ubicado exactamente en la autopista internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio, en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

Otros de los peajes más económicos que hay alrededor de Colombia son:

  • Peaje Puente Amarillo (Meta): 5.000 pesos.
  • Peaje Turbaco (Bolívar): 5.300 pesos.
  • Peaje San Diego (Cesar): 6.200 pesos.
  • Peaje Córdoba-Sucre Los Garzones 1 y 2 (Córdoba): 6.300 pesos.
  • Peaje Las Flores (Sucre): 6.300 pesos.
Lee También

¿Qué departamento de Colombia tiene más peajes?

De acuerdo con la ANI, actualmente hay 113 peajes bajo administración en todo el país y estos departamentos son los que más tienen entre Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Meta y Cesar. Cundinamarca es el que más peajes alberga con 22 en total y seguidos por Antioquia con 12.

Cerca de la capital colombiana, la ANI también cuenta con varias estaciones que se ubican entre las más costosas para los vehículos particulares, la primera de estas es en el corredor entre El Sisga (Cundinamarca) y la otra queda en una segunda ubicación, Aguaclara (Casanare).

Algunos factores que influyen en la cantidad de peajes, de acuerdo con la inteligencia artificial:

  • La topografía del terreno: las zonas montañosas requieren más infraestructura vial, lo que a menudo se traduce en más peajes.
  • La densidad de tráfico: las regiones con mayor actividad económica y tránsito de vehículos suelen tener más peajes para financiar el mantenimiento de las vías.
  • Las políticas gubernamentales: las decisiones sobre la construcción y financiación de carreteras influyen en la ubicación y cantidad de peajes.
  • La administración de la red vial: existen concesiones que administran tramos viales, en las cuales se establecen los cobros de peajes.

Cundinamarca, con su cercanía a la capital del país, lo convierte en un punto clave para el tránsito de las mercancías y de miles de personas. La red vial que conecta Bogotá con los municipios aledaños contribuye a la alta concentración de peajes.

Por otro lado, en Antioquia, con sus numerosas montañas, implica la construcción de túneles y puentes, lo que aumenta los costos de mantenimiento y, por ende, la necesidad de peajes. Medellín, como centro económico y urbano, produce un flujo constante de vehículos hacia otras regiones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO