
También deberán estar atentos quienes se desplazan en carro desde los Llanos hacia la capital del país; así como los que viajan desde Medellín a la costa; y, dentro de Antioquia, quienes viajan del Valle de Aburrá al Valle de San Nicolás y viceversa.
(Vea también: Aviso para conductores por jugada que miles desconocen; tiene que ver con pago de peajes)
Esto por cuenta del aumento en el precio de los peajes en las principales vías del país para 2025. Tomando en cuenta que, además del incremento, los peajes de Pipiral, Túnel de Oriente y Túnel de Occidente, son los más caros, de acuerdo con un sondeo de La República.
Según el diario, el ranking de los peajes más caros de Colombia se encuentra de la siguiente manera:
- Peaje de Pipiral (vía al Llano): el más caro, con un costo de $27.700 para vehículos de categoría I.
- Peaje del Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): segundo en la lista, con un valor de $23.800.
- Peaje del Túnel de Occidente: tercer lugar, con un costo de $21.500.
- Peaje de Circasia (Autopista del Café): con un valor de $20.500.
- Peaje de Palmitas (vía Medellín-Santa Fe): cuesta $19.200.
- Peaje El Korán (Ruta del Sol I): con un costo de $17.000.
- Peaje de Puerto Triunfo (vía Santuario-Caño Alegre): valor de $16.000.
- Peaje de Cocorná (vía Medellín-Bogotá): también cuesta $16.000.
- Peaje de Carimagua (vía Córdoba): con un valor de $15.900.
- Peaje de Cerritos II (vía Eje Cafetero): también cuesta $15.900.
Estos peajes representan los costos más altos para los conductores en Colombia, reflejando la importancia de planificar los gastos de viaje en las principales rutas del país.
¿De cuánto será el aumento en los peajes en Colombia para 2025?
A partir del 1 de enero de 2025, los peajes en Colombia experimentarán dos incrementos. El primero será del 4,64%, aplicándose a principios de mes. Este aumento corresponde a la mitad de la inflación de 2022, que no se ajustó en 2023 debido a la política de congelamiento de tarifas implementada por el Gobierno.
El segundo incremento se realizará unos días después, una vez se conozca el dato de inflación de 2024. Este ajuste tendrá en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que se estima estará entre el 5,5% y el 6%. En conjunto, estos aumentos significarán un alza cercana al 10% en el valor de los peajes para enero de 2025.
Estos incrementos se originan debido a la necesidad de ajustar las tarifas de los peajes a la inflación acumulada, después de un periodo de congelamiento de precios. El objetivo es mantener el equilibrio financiero y asegurar el mantenimiento adecuado de las vías en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO