
El viernes 20 de diciembre comenzó el plan éxodo en Colombia, donde miles de conductores viajan dentro del territorio nacional para reencontrarse con sus familias o disfrutar de vacaciones de Navidad, por lo que es necesario conocer cómo avanzar fácil al pasar por los peajes que subirán de precio en 2025.
(Lea también: De plaza de toros a espacio cultural: Bogotá ofrece ‘show’ de Navidad en icónico lugar)
Y es que en solo Bogotá, la Secretaría de Movilidad, estima que salgan en esta temporada 3.4 millones de vehículos. Esto implica varios desafíos en las carreteras, como los trancones que se puedan presentar.
Por esta razón, Coviandina, que opera peajes de la vía al Llano, advirtió a los usuarios sobre un error común a la hora de hacer tránsito por las taquillas. La compañía recordó que existen tres tipos de filas en los peajes de Boquerón, Naranjal y Pipiral.




Se trata de los carriles de pago en efectivo, de color verde; los naranjas para efectivo o telepeaje o Colpass y los amarillos para transacciones con Datáfono, efectivo y telepeaje.
Señor usuario. Si usted hace uso del servicio de recaudo electrónico vehicular IP/REV, tenga en cuenta la siguiente información para que pueda hacer un uso adecuado de los carriles COLPASS.
1. En los peajes de Naranjal y pipiral hay 3 carriles exclusivos por sentido identificados pic.twitter.com/EwbGthtyKU— Coviandina (@CoviandinaSAS) December 21, 2024
7. Señor usuario de Pago en Efectivo o Tarjeta, si usted NO TIENE TAG, absténgase por favor de hacer uso de los carriles exclusivos, haga uso únicamente de los carriles mixtos (naranja y amarillo) y si solo tiene dinero en efectivo los de color verde. pic.twitter.com/fqB9p95eva
— Coviandina (@CoviandinaSAS) December 21, 2024
¿De qué se trata el telepeaje o Colpass y su importancia para evitar trancones en peajes?
Para la mencionada empresa, este tipo de pago sin contacto agiliza las operaciones, ya que un vehículo puede avanzar en un tiempo que oscila entre los 7 y 40 segundos.
Se trata de una opción de recaudo oficialmente denominada IP / Rev que cuenta con varios operadores. Estos son los encargados de entregar un TAG (tarjeta o dispositivo a modo de ‘sticker’) que funciona mediante un sistema de pago virtual.
En este sentido, la entidad hace un llamado a conocer este sistema y evitar pasar por la taquilla incorrecta en caso de no contar con TAG.
¿Qué operadores para pago virtual de peajes existen en Colombia y cómo hacer el trámite?
En total son seis distribuidoras autorizadas por el Ministerio de Transporte, por lo que la distribución de las casetas aplica para diferentes rutas.
A continuación está el listado completo de empresas autorizadas:
Copiloto: puede adquirirlo y recargarlo en: https://www.copilotocolombia.com/
Goppas: su página oficial es: https://gopass.com.co/
Fácilpass: el servicio se puede solicitar en: https://www.facilpass.co/
Flypass: más información en: https://www.flypass.com.co/
Openpass: encuentre cómo hacer el proceso en https://www.openpasscolombia.com/
Vía Rápida: acceda al sistema de pago en: https://viarapida.com.co/
Es necesario tener en cuenta evitar (para evitar fraudes) acceder a links no autorizados, a través de redes sociales, a menos que se compruebe que el dominio sea el correcto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO