Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Dic 16, 2024 - 8:14 am
Visitar sitio

Tras los congelamientos de las tarifas en los peajes que hizo el Gobierno en 2023, medida que debió normalizarse el primero de julio de este año, el Ministerio de Transporte confirmó que a partir del primero de enero de 2025 vendrán dos alzas: una de 4,64 % que se hará a principios del mes, y otra que se hará días más tarde cuando se conozca el dato de inflación de 2024.

De esta manera, el primer aumento corresponde a la mitad de la inflación de 2022 y que no se ajustó en 2023 debido a la política de congelamiento. Ya el pasado primero de agosto se hizo el alza de la otra mitad que correspondió al mismo porcentaje de 4,64 %.

(Puede leer: Más de 35.000 conductores pueden pasar en menos de 1 segundo por los peajes de Antioquia)

El segundo incremento tendrá en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que según las estimaciones estaría entre el 5,5 % y 6 %. Esto quiere decir que en enero el valor de los peajes sufriría un alza cercana al 10 %.

Es de anotar que ya la Contraloría General de la República había advertido que, de no realizarse el ajuste pendiente del 4,64 %, el Gobierno tendría que pagar $ 1 billón por mantener congeladas las tarifas de los peajes.

(Vea también: Por cuánto le saldrá viajar de Bogotá a Girardot en Navidad, con aumento en los peajes)

Según el ente de control, la afectación en 2023 alcanzó un valor cercano a los $ 610.000 millones y, sin el ajuste restante del 4,64%, la afectación en 2024 podría alcanzar los $ 410.000 millones, para un total de $ 1,02 billones, los cuales deberán ser pagados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con cargo al Presupuesto General de la Nación.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional ordenó el congelamiento de las tarifas de peajes por medio del Decreto 050 de 2023, por lo que los concesionarios no incrementaron los precios en 9,28% para ajustarse a la inflación del año pasado, como ordena la ley.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.