Escrito por:  Redacción Economía
Dic 25, 2024 - 2:12 pm

El presidente Gustavo Petro decretó un aumento del salario mínimo del 9,54% para 2025, elevándolo de 1’300.000 pesos a 1’423.500 pesos, más un auxilio de transporte de 200.000 pesos, totalizando 1’623.500 pesos mensuales.

(Vea también: Aumento de salario mínimo en Colombia llegaría con regalazo: se notará al hacer mercado)

Este incremento beneficiará directamente a unos 11 millones de trabajadores formales en el país. Sin embargo, este aumento también tiene un impacto en varios productos y servicios que están indexados al salario mínimo.

El aumento del salario mínimo afecta una variedad de productos y servicios en Colombia. Entre los más relevantes se encuentran los siguientes:

  • Cuotas moderadoras de las EPS: Las cuotas moderadoras, que son los pagos que los usuarios deben hacer por ciertos servicios de salud, aumentarán en proporción al nuevo salario mínimo.
  • Seguros médicos: Los costos de los seguros médicos también se verán incrementados debido al ajuste salarial.
  • Aportes pensionales: Tanto los aportes obligatorios como los voluntarios al sistema de pensiones subirán con el nuevo salario mínimo.
  • Servicios veterinarios: Los costos de los servicios veterinarios podrían aumentar, ya que muchos de estos servicios están indexados al salario mínimo.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat): El costo del Soat, que es obligatorio para todos los vehículos, también se incrementará.
  • Servicios del ICA: Los servicios ofrecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) verán un aumento en sus tarifas.
  • Multas de tránsito: Las tarifas de algunas multas de tránsito están vinculadas al salario mínimo, por lo que también subirán.
  • Derechos notariales: Los costos de los servicios notariales, como la autenticación de documentos, se incrementarán.
  • Subsidios de vivienda: El aumento del salario mínimo se tendrá en cuenta para definir los beneficios y las reglas para acceder a los subsidios de vivienda.

¿Qué productos quiere desindexar el Gobierno del valor del salario mínimo?

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, anunció que en las próximas semanas se publicarán las listas de productos de la canasta básica que serán desindexados del aumento del salario mínimo. Esto significa que aunque estos productos subirán de precio, no lo harán en la misma proporción que el salario mínimo.

  • Alimentos esenciales: Arroz, huevos, leche, carne, frutas y verduras. Estos productos son fundamentales para las familias de ingresos bajos y medios.
  • Servicios públicos: Agua, gas y electricidad. Estos servicios son esenciales para la vida diaria.
  • Educación: Costos relacionados con la educación, como matrículas y otros gastos escolares.
  • Transporte público: Tarifas de transporte público, que afectan a la mayoría de los ciudadanos.
  • Arriendo: Los costos de alquiler también pueden ser desindexados y subirán en proporción a la inflación acumulada (IPC).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.