
El presidente Gustavo Petro decretó un aumento del salario mínimo para 2025, elevándolo de 1’300.000 pesos a 1’423.500 pesos, sin sumarle el subsidio de transporte. Este incremento se decidió tras no lograr acuerdos entre las centrales obreras y los empresarios.
(Vea también: Aumento de salario mínimo en Colombia llegaría con regalazo: se notará al hacer mercado)
Así las cosas, siguiendo los cálculos que llevó a cabo El Tiempo, las siguientes serían las cuantías que a los empleadores les tocará pagar, a partir del 1 de enero de 2025, a los trabajadores que devengan el salario mínimo:
- Salud: El empleador debe pagar un 8,5% sobre el salario mensual, equivalente a 121.000 pesos.
- Pensión: La empresa aporta un 12%, es decir, 170.820 pesos, mientras que el trabajador paga un 4%, que son 56.940 pesos.
- ARL (Administradora de Riesgos Laborales): El aporte depende del nivel de riesgo, variando entre 7.431 pesos y 99.076 pesos.
- Cesantías: Con el nuevo salario mínimo, las cesantías serán de 1’423.500 pesos, y los intereses a las cesantías aproximadamente 170.820 pesos.
- Primas de servicios: Se pagan dos veces al año, en junio y diciembre, cada pago equivalente al 50% del salario más el auxilio de transporte, es decir, cerca de 812.000 pesos cada uno.
En total, según el análisis del medio, sumando estos y otros valores, el costo adicional de cada trabajador para una empresa rondaría los 3,5 millones de pesos anuales, con los aportes para la salud, pensión, pago de ARL, prestaciones sociales y parafiscales.
¿De cuánto fue el aumento del salario mínimo decretado por el presidente junto con el subsidio de transporte?
El salario mínimo en Colombia para 2025 subirá un 9,54%, quedando en 1’423.500 pesos, más un subsidio de transporte de 200.000 pesos, totalizando 1’623.500 pesos mensuales.
Según los cálculos de los expertos y medios de comunicación, el valor del día laborado llegará a 47.450 pesos. A su vez, la hora trabajada les costaría 5.931,25 pesos a los empleadores.
Este incremento beneficiará directamente a 2,2 millones de trabajadores que devengan el sueldo mínimo mensualmente, lo que corresponde alrededor del 10% de las personas con empleo en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO