author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 24, 2024 - 3:34 pm

La definición del aumento del salario mínimo de 2025 abre un debate dentro de los expertos por la cifra más acertada, pues detrás de un incremento muy alto hay un peligro latente.

¿Cuál es el peligro de que suba mucho el salario mínimo?

La discusión sobre el aumento del salario mínimo es compleja y causa diversas opiniones. Si bien el objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, un aumento excesivo y repentino puede tener consecuencias tanto positivas como negativas.

A continuación, algunos de los argumentos que se esgrimen sobre los posibles peligros de un aumento significativo del salario mínimo:

  • Pérdida de empleos: algunas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, podrían verse obligadas a reducir su plantilla o incluso cerrar ante el aumento de los costos laborales. Esto podría llevar a un incremento del desempleo.
  • Aumento de precios: para compensar el aumento de los salarios, las empresas podrían transferir estos costos a los consumidores, lo que provocaría una inflación y un encarecimiento de los productos y servicios.
  • Reducción de la competitividad: las empresas nacionales podrían perder competitividad frente a las empresas extranjeras que producen a menores costos laborales.
  • Desincentivo a la contratación: las empresas podrían ser más reticentes a contratar nuevos empleados, especialmente a jóvenes o personas con poca experiencia, al tener que pagar un salario mínimo más alto.
  • Informalidad laboral: para evitar el pago de los salarios mínimos, algunas empresas podrían optar por la informalidad, lo que dificulta la regulación del mercado laboral y la protección de los trabajadores.

¿Quién aumenta el salario mínimo en Colombia?

El aumento del salario mínimo en Colombia es un proceso que involucra a diferentes actores y se define a través de un acuerdo o decreto.

Tradicionalmente, el salario mínimo se ha establecido mediante una negociación entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios. Sin embargo, en los últimos años, este proceso ha presentado algunas variaciones.

Los principales actores involucrados en la fijación del salario mínimo en Colombia son:

  • Gobierno Nacional: tiene un papel fundamental en la negociación y, en última instancia, en la fijación del salario mínimo. El Ministerio del Trabajo es la entidad encargada de liderar este proceso.
  • Sindicatos: representan a los trabajadores y suelen solicitar aumentos salariales que permitan mejorar las condiciones de vida de sus afiliados.
  • Empresarios: representan a los empleadores y buscan encontrar un equilibrio entre los aumentos salariales y la necesidad de mantener la competitividad de las empresas.
Lee También

¿Cuánto quedó el salario mínimo de Colombia en 2025?

El salario mínimo en Colombia para 2025 quedaría en 1’417.000 pesos si se confirman las filtraciones que indican que la intención del presidente Gustavo Petro es que el porcentaje sea de 9 %.

Cabe recordar que en 2024 se incrementó el 12 % para llevarlo a 1’300.000 pesos, razón por la que muchos expertos han recomendado que el aumento no sea tan alto para no afectar la economía nacional.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.