Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Jul 31, 2025 - 8:04 am
Visitar sitio

El sistema de jubilaciones vigente se sigue reglamentando a través de la Ley 100 y el cálculo final de la mesada de pensión en Colombia depende, entre otros, del tipo de régimen en el que se encuentra el cotizante.

(Lea también: Se viene descuento nuevo en el salario de miles de trabajadores en Colombia: varios quedaron aburridos)

En el país existe el sistema que maneja Colpensiones, que es el fondo público, y el de ahorro individual, que es el que está a cargo de los fondos privados.

Lo primero que habría que tener en cuenta para hacer cálculos de una pensión en Colombia de $ 3 millones es que se certifiquen 1.300 semanas cotizadas, los que son cerca de 25 años, además de la edad de retiro.

Lee También

¿Cómo tener mesada de pensión en Colombia de $3 millones en Colpensiones?

  • Número de semanas cotizadas: El mínimo actual son 1.300 semanas (aproximadamente 25 años).
  • Ingreso Base de Liquidación (IBL): Es el promedio de los salarios sobre los cuales cotizaste durante los últimos 10 años, o toda la vida laboral, lo que sea más favorable para el afiliado.

El ingreso base de liquidación varía dependiendo del número de semanas cotizadas. Para el mínimo de 1.300 semanas, el porcentaje es alrededor del 65 % del IBL, y aumenta gradualmente con más semanas cotizadas hasta un máximo del 80 %.

En caso de que se busque una mesada de $ 3 millones:

  • El ingreso base mensual de los últimos 10 años debería ser cercano a los $ 4,6 millones
  • Si la cotización aumenta entre 1.800 o 2.000 semanas, el porcentaje de tu IBL que se te reconocerá como pensión será mayor, cerca del 70 % por lo que se necesitaría un ingreso base mensual de $4,2 millones mensuales por los últimos 10 años de trabajo

¿Y para tener una mesada de pensión en Colombia de $3 millones en fondo privado?

  • Se recomienda acumular un capital “considerable” que sea suficiente, ya sea a través de una renta vitalicia o retiros programados
  • Hay que tener en cuenta que el capital necesario depende de factores como la expectativa de vida, la de los beneficiarios, la rentabilidad de las inversiones y las tasas de interés al momento de jubilarse

(Recomendado: Colpensiones dio a conocer dato clave sobre pensionados en Colombia)

El cálculo puntual en este caso dependerá entonces de un estudio actuarial. Aunque se estima que para generar una mesada de pensión en Colombia de $3 millones el capital acumulado debería estar cercano a los $400 millones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.