author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 23, 2025 - 10:09 am

La noche del pasado 20 de julio de 2025, Cartagena fue testigo del asesinato de un rostro conocido en la escena de la música electrónica. Rodolfo de Jesús Castro Guerrero, mejor conocido como DJ Rodo, quien fue asesinado tras un violento suceso en las afueras de una popular discoteca en el barrio de El Bosque. Dos sicarios lo abordaron, precipitándole un tiro en la cabeza que acabó con su vida de manera instantánea, según informó El Tiempo.

(Vea también: Detalle que puso en evidencia a actor colombiano acusado de asesinato en Inglaterra: una maleta)

Todo parece indicar, de acuerdo a investigaciones preliminares y fuentes cercanas al caso, que el asesinato de DJ Rodo podría estar relacionado con el oscuro mundo de las drogas sintéticas y extorsiones propias del hampa colombiana. El ‘Tusi’, un tipo de droga sintética de alto valor y distribución exclusiva en zonas VIP de Cartagena, se encuentra en el eje de la hipótesis principal del homicidio, de acuerdo con el rotativo.

Mencionado por antiguos miembros del ‘Clan del Golfo’ y nuevas organizaciones criminales paisas, el negocio de estos estupefacientes sintéticos al parecer no merma únicamente a la extorsión de sus comerciantes, sino que busca abarcar también a figuras públicas, como DJ’s que les permitan introducir la droga en sus eventos. “La exigencia de ‘cuotas’ o ‘peajes’ a comerciantes de ‘tusi’ es cada vez más evidente en varios puntos de la ciudad”, explica a El Tiempo un experto en seguridad quien prefirió mantener su identidad en el anonimato.

Lee También

“Vienen cobrando una especie de cuota o ‘peaje’ para quienes venden tusi en las fiestas de electrónica en bares de la avenida Pedro de Heredia, en la isla Cholón, en el Centro Histórico, en Bocagrande y otras islas cercanas”, agregó el experto.

DJ Rodo habría rechazado estas condiciones, situación que podría haber sellado su destino. No obstante, vale resaltar que el artista no solo estaba inmerso en el mundo musical sino que también figuraba como representante legal de una empresa gastronómica y de bebidas alcohólicas, Inversiones Castro y Castro SAS, la cual actualmente está en proceso de liquidación. Paradojas de la vida, Castro Guerrero contaba también con antecedentes judiciales vinculados con tráfico de estupefacientes y daño a bien ajeno, de acuerdo con el citado diario.

Ahora las autoridades se encuentran investigando si esta muerte podría desatar disputas entre organizaciones criminales y bandas locales, todas deseosas de controlar el lucrativo tráfico de drogas sintéticas y cocaína en la ciudad. La gran pregunta que plantean las autoridades es: ¿Desatará el asesinato de DJ Rodo una vendetta mafiosa en Cartagena?, según el informe periodístico.


Las tensiones están al rojo vivo. En medio del crecimiento del turismo y la inversión en la ciudad, bandas criminales luchan por un próspero mercado clandestino de drogas. Y entre estas tensiones, vidas inocentes como la de DJ Rodo parecen ser moneda de cambio en esta encarnizada lucha por el control del mercado del ‘tusi’. ¿Es la Cartagena del siglo XXI, un paraíso turístico con un lado oscuro que amenaza con sumir a la ciudad en una nueva ola de violencia?, son las dudas que todavía quedan sin resolver, según el impreso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.