Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 23, 2025 - 9:15 am

En un caso que ha conmocionado al Reino Unido y Colombia, un video escalofriante ha salido a la luz durante el juicio contra Yostin Andrés Mosquera, colombiano de 35 años, condenado por el doble homicidio de Albert Alfonso (62 años) y Paul Longworth (71 años) en Londres.

(Vea también: Colombiano retenido en Alligator Alcatraz (EE. UU.) dijo cuál fue error que lo llevó al encierro)

Las imágenes, presentadas en el Tribunal de la Corona de Woolwich, muestran a Mosquera bailando desnudo y cubierto de sangre inmediatamente después de asesinar a Alfonso, en un acto que la fiscalía calificó como perturbador y revelador de su carácter.

Este hallazgo ha intensificado la atención mediática sobre un caso ya de por sí macabro, marcado por desmembramientos, decapitaciones y un intento fallido de deshacerse de los cuerpos.

Lee También

Acá, las imágenes en cuestión (minuto 3:25):

¿Qué se sabe del doble crimen que habría cometido actor colombiano en Londres?

Con el paso de los días se ha conocido que Mosquera, actor para plataformas de contenido para adultos, conoció a Albert Alfonso en 2012 a través de una plataforma de webcam. Lo que comenzó como una relación virtual evolucionó a encuentros presenciales, con visitas mutuas entre Colombia y Reino Unido en 2022 y 2024.

En junio de 2024, Mosquera se mudó al apartamento de Alfonso y Longworth en Shepherd’s Bush, Londres, bajo la promesa de apoyo económico y un curso de inglés. Sin embargo, según el acusado, Alfonso no cumplió estas promesas y lo sometió a humillaciones y chantajes, forzándolo a hacer actos extremos para producir contenido grabado.

El 8 de julio de 2024, Mosquera perpetró los crímenes. Primero, asesinó a Paul Longworth golpeándolo en la cabeza con un martillo y ocultó su cuerpo en una cama tipo sofá. Horas después, durante un encuentro íntimo grabado, apuñaló fatalmente a Albert Alfonso.

El video que ha causado revuelo muestra a Mosquera bailando desnudo, cubierto de sangre, luego del asesinato de Alfonso. Según la fiscalía, esta grabación no solo evidencia la brutalidad del crimen, sino también la aparente falta de remordimiento del acusado, quien parecía celebrar su acto.

El video, descrito como “extremadamente perturbador” por las autoridades, fue clave en el juicio. La fiscalía lo presentó como prueba de la premeditación y el control de Mosquera, desmontando su defensa de “pérdida de autocontrol” por supuestos abusos.

Las imágenes muestran a Mosquera en un estado de euforia, bailando mientras la sangre de Alfonso aún estaba fresca. Esta evidencia, combinada con búsquedas en internet del acusado sobre “golpes fatales en la cabeza”, “asesinos en serie” y congeladores, reforzó la narrativa de un crimen planificado con un posible móvil financiero.

Mosquera intentó acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y buscó información sobre el valor de su vivienda, estimada en 400.000 libras esterlinas (unos 530.000 dólares).

Después de los asesinatos, Mosquera decapitó a ambas víctimas, almacenó sus cabezas en un congelador comprado específicamente para tal fin y desmembró los cuerpos, colocándolos en maletas.

El 10 de julio, alquiló una furgoneta para trasladar los restos a Bristol, con la intención de arrojarlos desde el Puente Colgante de Clifton. Sin embargo, un ciclista, Douglas Cunningham, alertó a las autoridades al notar sangre goteando de una maleta. Mosquera fue arrestado el 13 de julio en la estación de tren Bristol Temple Meads.

El 21 de julio de 2025, después de cinco horas de deliberación, el jurado declaró a Mosquera culpable de ambos asesinatos. El juez Joel Bennathan ordenó un informe psiquiátrico y señaló que el acusado enfrentará cadena perpetua, con la sentencia definitiva programada para el 24 de octubre de 2025.

La Policía Metropolitana de Londres describió el caso como uno de los más perturbadores en su historia, y se ofreció apoyo psicológico al jurado debido a la crudeza de las pruebas, especialmente el video.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.